Antofagasta invertirá US$ 4.400 millones en ampliación de mina Centinela
Publicado hace 1 año

El desarrollo también incluirá una nueva instalación de almacenamiento de relaves, el crecimiento de la infraestructura de suministro de energía y otros insumos.
La minera chilena Antofagasta (LON: ANTO) sigue adelante con la construcción prevista de una segunda concentradora en su mina de cobre Centinela, en el norte del país, por valor de 4.400 millones de dólares, que añadirá 170.000 toneladas equivalentes de cobre al año a la producción total de la empresa.
La minera dijo que los primeros trabajos comenzarán de inmediato, y se espera que la construcción completa comience después de que los documentos definitivos de financiación del proyecto se hayan ejecutado durante el primer trimestre de 2024.
El presidente ejecutivo, Iván Arriagada, dijo que el primer cobre del proyecto se espera para 2027. Señaló que esta adición ayudaría a Antofagasta a avanzar hacia su ambición a largo plazo de 900.000 toneladas de producción rentable de cobre y convertiría a Centinela en una de las 15 principales minas de cobre del mundo por producción.
"El proyecto de la Segunda Concentradora de Centinela es un elemento clave de nuestra estrategia de crecimiento rentable", dijo Arriagada. "También reducirá los costes netos en efectivo y desbloqueará un valor significativo en la reserva de mineral de dos mil millones de toneladas del distrito de Centinela".
El ejecutivo señaló que la nueva concentradora de 95.000 toneladas por día agregará 144.000 toneladas de producción de cobre, 130.000 onzas de producción de oro y 3.500 toneladas de producción de molibdeno durante 36 años.
El proyecto se financiará mediante una combinación de financiación directa de los accionistas de Centinela, Antofagasta y Marubeni Corporation, que aportarán alrededor del 40% de la financiación total, y financiación del proyecto proporcionada por prestamistas, según informó la empresa.
Escasez de cobre
Antofagasta ha estado tomando medidas para ayudar a reducir la inminente escasez de cobre, impulsada por la electrificación y la transición energética. Arriagada dijo que el proyecto aprobado utilizará electricidad 100% renovable y agua de mar cruda, lo que reducirá la huella ambiental de la compañía.
"Como proyecto, representa una demostración de nuestro propósito de desarrollar la minería para un futuro mejor", dijo.
El desarrollo también incluirá una nueva instalación de almacenamiento de relaves, el crecimiento de la infraestructura de suministro de energía y otros insumos, la ampliación de las redes logísticas de salida, como el sistema de transporte de concentrados y la infraestructura portuaria.
La empresa, propiedad mayoritaria de la familia chilena Luksic, una de las más ricas del país, también está estudiando el uso de equipos más autónomos y nuevas tecnologías para reutilizar los residuos mineros desechados.
El complejo minero Centinela, situado en la región chilena de Antofagasta, se creó en 2014 a partir de la fusión de las minas Esperanza y El Tesoro. Produce concentrados de cobre que contienen oro y plata, mediante un proceso de molienda y flotación, y cátodos de cobre mediante un proceso de electroobtención por extracción con disolventes.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera