Argentina: Cauchari-Olaroz de Lithium tiene como objetivo triplicar la producción para 2029
Publicado hace 1 mes
El sitio es uno de los seis proyectos de litio que operan en Argentina, el cuarto mayor exportador mundial del metal utilizado en las baterías de automóviles eléctricos.
El proyecto Cauchari-Olaroz de Lithium Argentina en el norte de Argentina tiene como objetivo producir 85.000 toneladas métricas del metal de la batería anualmente para 2029, más del triple de la producción del año pasado, dijo el vicepresidente ejecutivo Ignacio Celorrio.
El sitio es uno de los seis proyectos de litio que operan en Argentina, el cuarto mayor exportador mundial del metal utilizado en las baterías de automóviles eléctricos.
Cauchari-Olaroz, en el llamado Triángulo del Litio que se extiende entre Argentina, Chile y Bolivia, está siendo desarrollado por Lithium Argentina, que cotiza en Canadá y Estados Unidos, junto con Ganfeng Lithium de China.
En 2024, el proyecto produjo alrededor de 25.000 toneladas de carbonato de litio apto para baterías, y en 2025 se espera que alcance entre 30.000 y 35.000 toneladas, dijo Celorrio al margen de una conferencia sobre el litio el martes en Buenos Aires.
Actualmente, el 80% de la producción del proyecto se exporta a China y el resto va a Tailandia, según acuerdos de compra con Ganfeng y Bangchak, un banco tailandés que proporcionó financiación.
En agosto, Lithium Argentina y Ganfeng anunciaron una nueva empresa conjunta llamada Pozuelos-Pastos Grandes para consolidar tres proyectos en la provincia de Salta - Pastos Grandes, Sal de la Puna y Pozuelos - que tendrán capacidad para producir 150.000 toneladas anuales de litio. Lithium Argentina está trabajando en un estudio de viabilidad y espera comenzar la construcción en 2026.
Tanto Cauchari-Olaroz como Pozuelos-Pastos Grandes se aplicarán al Gran Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI) de Argentina para fines del año, dijo Celorrio. Este régimen proporciona beneficios fiscales y otras ventajas para las inversiones que superan los 200 millones de dólares, y el gobierno espera que atraiga la tan necesaria moneda extranjera.
Fuente: Mining Dot Com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




