Tecnología Minera
FLSmidth

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi

Publicado hace 4 meses

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como uno de los yacimientos más prometedores de alta ley en el cinturón metalífero andino.

NGEx Minerals, compañía canadiense enfocada en la exploración de metales base y preciosos en Sudamérica, informó el hallazgo de tres nuevas zonas de cobre y oro de alta ley en el proyecto Lunahuasi, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina.

Las zonas fueron denominadas Júpiter, Saturno y Marte, y se integran a la creciente arquitectura geológica de un yacimiento que promete transformarse en uno de los polos mineros más relevantes de la región.

Los resultados forman parte de la Fase 3 del programa de perforación, que aún está en ejecución. En este caso, corresponden a cuatro de los ocho pozos restantes, cuyos ensayos confirmaron y ampliaron la mineralización conocida, al tiempo que revelaron nuevos cuerpos no identificados previamente.

Intersecciones de alta ley y expansión del yacimiento

Uno de los hitos más relevantes fue la intersección de 46,8 metros con una ley de 9,55 % de cobre equivalente (CuEq)en el pozo DPDH043, extendiendo el horizonte mineralizado hacia el norte. Según señaló Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx, estos hallazgos "confirman y amplían las zonas conocidas de mineralización de alta ley, mejoran nuestra comprensión del sistema de pórfido y han descubierto nuevas zonas dentro de Lunahuasi".

Los resultados validan el enfoque exploratorio de la compañía y permiten comenzar a diseñar una campaña más enfocada, destinada a entender la geometría y extensión de cada zona. “Tenemos suficiente confianza en la forma y volumen de tres de estas zonas como para nombrarlas. Cada una representa un volumen significativo de mineralización contigua de alta ley”, agregó Wodzicki.

Júpiter, Marte y Saturno: zonas abiertas en todas las direcciones

El proyecto Lunahuasi ha demostrado un sistema robusto, con zonas de mineralización abierta en todas las direcciones. La zona Júpiter fue la primera de alta ley, descubierta por el pozo DPDH002; Marte corresponde a una zona somera detectada en DPDH014; mientras que Saturno es la más austral hasta ahora, interceptada con el pozo DPDH028.

“Estas zonas representan apenas el inicio”, explicó el ejecutivo, quien agregó que existen numerosas intersecciones de perforación aisladas que también muestran potencial de transformarse en nuevos cuerpos mineralizados en etapas futuras.

Lunahuasi se consolida como activo estratégico en cobre y oro

Con estos avances, NGEx se posiciona sólidamente de cara a la cuarta campaña de perforación, que comenzará en octubre. La compañía busca capitalizar el potencial geológico y convertirlo en una evaluación económica preliminar que viabilice su desarrollo futuro.

El proyecto Lunahuasi se encuentra dentro del cinturón metalífero andino, una de las zonas más prolíficas del mundo en cuanto a cobre y oro. La creciente demanda global de estos minerales estratégicos, especialmente el cobre por su rol en la transición energética, fortalece la posición geopolítica y económica de Argentina como destino de inversión minera.

Exploración, tecnología y potencial económico

El desarrollo de Lunahuasi también destaca por el uso de tecnologías modernas de geología estructural, modelamiento 3D y análisis geoquímicos avanzados, que permiten delimitar con mayor precisión las zonas con leyes sobresalientes de mineralización.

A medida que avanza la perforación, NGEx busca demostrar no solo el tamaño del yacimiento, sino su continuidad, ley promedio y viabilidad técnica, aspectos claves para una futura decisión de construcción de mina.

Perspectiva de largo plazo

Si los resultados siguen confirmando la hipótesis de múltiples núcleos de mineralización de alta ley, Lunahuasi podría transformarse en uno de los proyectos de cobre-oro más importantes. Sin embargo, los próximos meses serán decisivos para consolidar estos descubrimientos, integrar nuevos pozos al modelo geológico y preparar las etapas siguientes, que incluyen estudios de pre factibilidad y potencial asociación estratégica con otros actores del sector.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO