Argentina y Canadá firmaron acuerdos de cooperación en energía y minería
Publicado hace 7 años
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren y su par canadiense, James Gordon Carr, anunciaron que sus países contribuirán con su conocimiento y experiencia en la creación de soluciones limpias en materia de energía para el futuro.
Los ministros firmaron tres memorandos de entendimiento (MoU, según sus siglas en inglés) -uno sobre eficiencia energética, otro sobre políticas en el sector minero y el tercero sobre cooperación en energía nuclear- en el marco de la Reunión del grupo de trabajo de Transiciones Energéticas del G20 en la Argentina.
Los MoU son un claro indicio de que ambos países dan especial prioridad a la eficiencia energética como mecanismo para reducir el consumo eléctrico y el costo de la energía, y para alcanzar sus objetivos en torno al cambio climático. Además, los dos países comparten su compromiso en pos del desarrollo sostenible de los recursos minerales, lo que impulsará el crecimiento económico y el liderazgo ambiental.
Asimismo, seguirán trabajando en la creación de un sistema bilateral de colaboración en proyectos de energía nuclear, investigación y desarrollo, y políticas destinadas a promover el desarrollo sostenible de la energía nuclear.
La Reunión de ministros de Energía del G20, liderada por la Argentina, pone énfasis en la transición hacia sistemas energéticos más flexibles, transparentes y limpios, así como en el acceso asequible a la energía.
Las actividades llevadas a cabo durante la reunión ministerial se suman a la propuesta de la presidencia canadiense del G7 de trabajar de manera conjunta en torno al cambio climático, los océanos y la producción de energía limpia.
La Argentina se compromete de forma plena a alcanzar sus objetivos en materia climática y energética, y está dispuesta a respetar sus acuerdos internacionales. Garantizar la seguridad energética y mitigar el impacto medioambiental son cuestiones esenciales para la política energética argentina.
Canadá, en tanto, continuará promoviendo iniciativas de energía limpia que generen puestos de trabajo, fomenten la inversión y consoliden la competitividad del sector, a fin de que el país goce de un futuro limpio y de que se materialicen los objetivos mundiales respecto al cambio climático.
Fuente: Ámbito.com
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Clasificación basada en sensores: tecnología que prolonga la vida ú . . .
12/Nov/2025 4:32pm
La clasificación basada en sensores optimiza la recuperación mineral, reduce el desperdicio y extiende la vida útil d . . .
Industria 4.0: la fusión entre el mundo físico y virtual impulsada p . . .
12/Nov/2025 4:30pm
Descubre cómo la Industria 4.0 integra inteligencia artificial, IoT, gemelos digitales y automatización para conectar . . .
Gestión del conocimiento en minería: estrategias para preservar el s . . .
12/Nov/2025 4:28pm
Descubre cómo la gestión del conocimiento en minería permite retener el saber técnico y operativo frente a la alta r . . .
Quellaveco alcanza producción de un millón de toneladas de cobre fin . . .
12/Nov/2025 4:25pm
La operación de Anglo American en Moquegua logra un nuevo hito productivo que reafirma el potencial del cobre peruano y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




