Argentina y el plan minero que generará U$S 1.200 millones anuales durante 27 años
Publicado hace 3 años
Agua Rica posee reservas minerales probadas y probables de 11.800 millones de libras de cobre y 7,4 millones de onzas de oro contenidas en 1.100 millones de toneladas de mineral.
El proyecto MARA surge de la integración de la actividad minera en Bajo de la Alumbrera y el nuevo yacimiento de cobre y oro Agua Rica, ubicado a unos 35 kilómetros de distancia, en pleno corazón de Catamarca, a unos 400 km de distancia de la capital provincial.
Agua Rica posee reservas minerales probadas y probables de 11.800 millones de libras de cobre y 7,4 millones de onzas de oro contenidas en 1.100 millones de toneladas de mineral. Según datos de la compañía, los recursos minerales incluyen 259 millones de toneladas de material medido e indicado, que contienen más de 1.600 millones de libras de cobre y 954.000 onzas de oro.
Además, los recursos minerales inferidos de 742 millones de toneladas representan un potencial alcista para definir y aumentar aún más las reservas minerales y la vida útil de la mina.
Nicolás Bareta, gerente general del proyecto MARA, abrió los números del proyecto como parte de una nueva manera de hacer minería: “Tiene que ver con la búsqueda de la aceptación social, la licencia política y los permisos legales, sin generar sobre expectativas”, sostuvo.
“De la cadena de valor, casi el 90% queda en la Argentina, se importa muy poco”, agregó.
A pesar de que MARA utilizará la infraestructura de Alumbrera, se prevé una inversión en construcción de U$S 2 996 millones hasta el 2026, con más de 3 500 nuevos empleos y unos U$S 1 098 millones más durante la explotación, con otras 1 000 personas fijas. El objetivo es que el 90% del personal sea local.
En total, para el proyecto MARA se estiman desembolsos por U$S 4.049 millones. Con este mega emprendimiento, se modificará la matriz productiva minera, desplazando al oro al segundo lugar, detrás del cobre, fundamental para la vida humana.
Según los números a los que accedió Ámbito, MARA tiene un potencial para generar U$S 1 200 millones en exportaciones de minerales durante los 27 años de vida de Agua Rica. Si el proyecto avanza a paso firme, en el corto plazo podría aumentar las exportaciones de Catamarca más del 700%.
Las proyecciones indican que MARA puede exportar U$S 2 080 millones a partir de 2026 y U$S 2 493 al año siguiente. En promedio, desde 2031 al 2053 acumularía ventas al exterior por U$S 1 616 millones cada año promedio. A nivel nacional, llegaría a aportar el 23% del total exportado en 2027 y un 13% sostenido durante tres décadas.
Asimismo, el proyecto MARA implicará ingresos fiscales para la Nación por $ 44.506 millones y unos $ 7 065 millones para Catamarca, entre cargas impositivas y no tributarias.
Hoy, el plan se encuentra en preparación y para fin de año se esperan por las audiencias públicas y la aprobación del informe de impacto ambiental.
Fuente: Ámbito
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




