Panoro Minerals recibe US$ 750 mil por producción futura del proyecto Cotabambas
Publicado hace 3 años
Panoro estima recibir en 2022 y 2023 ingresos adicionales por CA$ 12,4 millones, lo que le permitirá financiar los programas de perforación de relleno y dar continuidad a la elaboración del estudio de prefactibilidad de Cotabambas.
Panoro Minerals recibió -recientemente- US$ 750,000 de parte de Wheaton Precious Metals Corp., por la compra que esta última efectuará de la futura producción de oro y plata proveniente del proyecto minero Cotabambas, situado en Apurímac.
En el 2016, ambas compañías mineras suscribieron un contrato de adquisición de metales preciosos, por el cual Wheaton se comprometió con Panoro a realizar pagos adelantados en efectivo por un total de US$ 140 millones, por el 25% de la producción de oro y el 100% de la producción de plata de Cotabambas.
Dicho acuerdo también establece que los montos a entregar por el menor precio de los metales en el mercado, con lo que se pagará US$ 450 por onza de oro y US$ 5.90 por onza de plata durante la vida útil del proyecto minero.
Lo recibido ahora por Panoro se constituye como el decimocuarto depósito anticipado. Hasta la fecha, Wheaton ha adelantado un acumulado de US$ 12.25 millones, incluido el tramo acelerado de US$ 2.0 millones de diciembre del 2016.
Según el contrato, Panoro tiene derecho a recibir de Wheaton un total US$14 millones repartidos en un período de hasta 9 años, lo que se utilizará para financiar los gastos corporativos relacionados con el proyecto Cotabambas.
El saldo de los US$126 millones se pagará en cuotas durante la etapa de contrucción del proyecto minero, solo si la empresa compradora decide proceder con el contrato de depósito anticipado de Cotabambas.
Junto con el pago recibido por la futura producción minera, Panoro ha captado desde diciembre del 2021 un total de CA$ 13.9 millones, lo que también incluye el dinero obtenido por las ventas de los proyectos Antilla y Kusiorcco, así como los acuerdos de cooperación para exploración regional.
Panoro estima recibir en 2022 y 2023 ingresos adicionales por CA$ 12,4 millones, lo que le permitirá financiar los programas de perforación de relleno y de paso, a fin de dar continuidad a la elaboración del estudio de prefactibilidad de Cotabambas.
Asimismo, se encuentra evaluando a diversas empresas de consultoría en ingeniería que sean independientes y reconocidas internacionalmente para comenzar los estudios técnicos que respalden el estudio de prefactibilidad del proyecto minero.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




