Asfaltado de dos tramos del Corredor Minero empezará a mediados del 2021
Publicado hace 4 años

Ministerio de Transportes logró aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para hacer la obra.
El asfaltado de dos tramos del Corredor Minero del Sur empezará en el segundo semestre del 2021. La carretera, de uso mayoritariamente minero, tiene una extensión total de 324 kilómetros y esta dividida en seis tramos que atraviesan y conectan los departamentos de Apurímac y Cusco.
La Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) de los tramos 1 y 2 del Corredor Minero del Sur, entre Apurímac y Cusco. Los dos trechos son usados por la minera MMG Las Bambas para sacar los minerales que extrae con destino al puerto de Matarani. Los otros por Hudbay Perú y Glencore Antapaccay.
Estudio ambiental
Los dos primeros tramos están ubicados en el distrito de Challhuahuacho de la provincia apurimeña de Cotabambas y comprenden los trayectos entre el empalme del punto ubicado a la altura de Progreso (ruta nacional PE-3SF) – desvío Matará – desvío Pamputa, y entre el desvío Pamputa hasta el puente Ichuray.
Con la aprobación del estudio, el MTC podrá iniciar el asfaltado de la carretera. La obra, según el MTC, elevará los niveles de seguridad para peatones y vehículos, disminuirá la presencia de polvo en la vía y mejorará las condiciones de transitabilidad en la carretera. Un estudio del OEFA concluyó en 2019 que el paso de camiones provoca contaminación al generar polvareda y afectar el aire que respiran las personas.
Para la aprobación del EIA, el ministerio solicitó la opinión técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Los dos tramos son parte del proyecto integral denominado “Mejoramiento del Corredor Vial Apurímac – Cusco”. La aprobación de la certificación ambiental fue emitida con resolución directoral 348.
Compra de terrenos
Actualmente, el MTC continúa el diálogo con las comunidades campesinas involucradas en este corredor vial a fin de adquirir terrenos para mejorar los seis tramos que atraviesan y conectan los departamentos de Apurímac y Cusco.
Una de las comunidades por donde pasa el corredor y la población exige el pago de compensaciones por el uso de sus tierras es Hantun Collana del distrito de Velille en la provincia de Chumbivilcas (Cusco). Allí el corredor atraviesa un gran trecho de terrenos comunales y afecta las viviendas de sus habitantes.
Estudio es obligatorio
La Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y el Reglamento de Protección Ambiental para el sector transportes precisa que todos los titulares de proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental tienen la obligación de contar con una certificación ambiental antes de iniciar las obras. Este es el caso.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control remoto en minería subterránea: seguridad y eficiencia en per . . .
09/Sep/2025 4:39pm
El control remoto de perforadoras y cargadores subterráneos revoluciona la minería, mejorando la seguridad de los trab . . .
Ampliación de la fabricación inteligente con IIoT, ML e IA generativ . . .
09/Sep/2025 4:37pm
Para los fabricantes que estén dispuestos a empezar con objetivos claros, diseñar para escalar y mantener a las person . . .
Codelco Ventanas aplica Inteligencia Artificial y drones en plan pilot . . .
09/Sep/2025 4:30pm
La iniciativa busca prevenir riesgos, proteger a las personas y generar aprendizajes aplicables en toda la Corporación. . . .
MINEM: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país . . .
09/Sep/2025 4:29pm
En conjunto cuentan con una capacidad de 5,749.9 MW, que genera energía limpia para el SEIN, reforzando la seguridad en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera