Baldo Prokurica: "Proyectos mineros serán claves para impulsar recuperación económica y social de Chile"
Publicado hace 5 años

El secretario de Estado destacó la cartera de proyectos mineros que tiene la Región de Antofagasta, que supera los US$11.000 millones.
En el marco del mes de la minería en Chile, el ministro Baldo Prokurica participó en el lanzamiento de las ruedas de negocios virtuales organizadas por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), oportunidad en la que destacó la cartera de proyectos mineros de la región y el rol que jugará en la recuperación económica de Chile.
El secretario de Estado sostuvo que este seminario es “una valiosa oportunidad para seguir demostrando lo importante que es nuestro sector, pero al mismo tiempo, es un gran esfuerzo que lleva adelante esta asociación gremial en una región que lidera en términos de inversión minera en el país”. En esa línea, añadió que “los proyectos mineros serán claves para impulsar la recuperación económica y social del país, especialmente en la Región de Antofagasta para el período post pandemia”.
La autoridad destacó los proyectos Desarrollo Distrito Centinela de Antofagasta Minerals, con una inversión de US$4.350 millones; Sulfuros Radomiro Tomic Fase II de Codelco con US$3.073 millones; Ampliación Salar del Carmen de SQM por US$180 millones; expansión de Spence de BHP por US$3.260 millones; y Planta La Negra Fase III de Albemarle por US$300 millones.
Convivir con la pandemia
En el marco de la actividad, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, señaló que “como la principal región y comunidad minera del país, tenemos que liderar el proceso de reactivación económica y social priorizando la contratación de mano de obra local y la contratación de empresas proveedoras regionales”.
En tanto, el intendente Edgard Blanco, enfatizó en los tres desafíos importantes que deben asumir. El primero la reactivación económica; en segundo lugar, situar al Estado a la altura para el desarrollo de proyectos; y, en tercer lugar, el desafío social.
“Vamos a ser la primera región que se encuentre en crecimiento después que pase esta pandemia, porque ya tenemos un paso ganado y es que hemos aprendido a convivir con ella”, mencionó la autoridad regional, refiriéndose a que “en la minería, los servicios y el transporte, no hubo receso”.
La instancia también contó con la participación de Diego Hernández, presidente de Sonami, quien destacó que “este esfuerzo que comparte la gran, mediana y pequeña minería ha permitido situar a Chile como líder mundial en el sector, y así mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas, y hoy cuando nos vemos enfrentados a una crisis sanitaria sin precedentes, una vez más somos el pilar de la economía nacional y uno de los sectores que mantiene el país en marcha”.
Fuente: Minería Chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .
05/Sep/2025 4:45pm
Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .
Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .
05/Sep/2025 4:43pm
Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .
Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .
05/Sep/2025 4:41pm
Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .
Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .
05/Sep/2025 4:39pm
La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera