BCR: mayores precios de los productos mineros contribuyeron con crecimiento de las exportaciones peruanas
Publicado hace 4 años

Exportaciones tradicionales registraron envíos por 3,026 millones de dólares, gracias a los mayores precios de los productos mineros.
Las exportaciones peruanas crecieron a tasas de doble dígito en febrero de este año, favorecidas por el mejor desempeño de los envíos primarios (19.1%) y no tradicionales (15.2%), en comparación con lo registrado en igual mes del 2020, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En el caso de las exportaciones tradicionales se registraron envíos por 3,026 millones de dólares. Este avance fue explicado por los mayores precios de los productos mineros.
Con ello, registró una variación positiva por sexto mes seguido, detalló el ente emisor.
Detalló que en el segundo mes del 2021, las exportaciones pesqueras y mineras crecieron 218.1% y 14.6%, respectivamente, manteniendo el dinamismo del mes previo.
En los dos primeros meses del año, las exportaciones tradicionales acumularon 6,156 millones de dólares, lo que representó un aumento de 18.1%, tasa superior a la registrada en el mismo período del año previo, reflejo del incremento de los precios de exportación.
Por su parte, los precios de exportación de productos tradicionales aumentaron 28.6% anual en febrero, lo que se explicó por los mayores precios de los metales y la harina de pescado.
En los dos primeros meses de 2021, los precios del sector tradicional crecieron 25.4% frente al mismo período del año anterior.
No tradicionales
El BCR informó que las exportaciones no tradicionales ascendieron a 1,167 millones de dólares en febrero. Este avance fue explicado por los mayores volúmenes embarcados (10.2%).
Con ello, las ventas al exterior no tradicionales acumularon siete meses consecutivos de expansión, agregó.
En los dos primeros meses del año, las exportaciones no tradicionales crecieron 11.1% hasta obtener un acumulado de 2,467 millones de dólares.
Solo en el segundo mes del 2021, se registraron mayores ventas de uvas frescas en 47.9% respecto al mismo mes del año anterior, mangos frescos (4.5%) y pota congelada (24.7%), entre otros productos.
En el período acumulado enero-febrero, estos mismos productos tuvieron crecimientos de 27.7%; 2.5% y 23.4%, respectivamente.
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .
05/Sep/2025 4:45pm
Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .
Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .
05/Sep/2025 4:43pm
Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .
Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .
05/Sep/2025 4:41pm
Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .
Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .
05/Sep/2025 4:39pm
La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera