BHP adquiere una nueva desaladora de 1000 lps para su mina Spence en Chile
Publicado hace 2 años

Es un megaproyecto con una inversión estimada en 2,46 billones de dólares, en la cual el sistema de aporte de agua se erige como esencial.
De acuerdo a los últimos datos, Chile es el país con mayor capacidad de desalación instalada en toda América Latina, con más de 900.000 m3/día de producción, lo que representa el 28% de toda la región. La gran mayoría de esta producción se destina a abastecer a la industria minera, principal motor económico del país y que necesita de agua de calidad para sus procesos de lavado y enriquecimiento de minerales.
La tendencia del mercado chileno muestra una proyección de crecimiento estable en los próximos años, sostenido por dos hechos importantes: la transición de las industrias mineras hacia el uso mayoritario de agua de mar como origen de sus aguas de proceso, y la fuerte sequía a la que está sometida el país desde hace años. Ambos elementos se combinan para apuntalar un mercado muy importante, con proyectos interesantes que exigen de las mejores técnicas y capacidades para asegurar la satisfacción de la demanda.
Tedagua ha terminado el comisionado y transferencia de una nueva desaladora en Mejillones, provincia de Antofagasta, para la minera BHP. La planta provee de agua desalada de calidad con un caudal de 1 m3/s a la mina SPENCE, situada a más de 150 km tierra adentro y 1.600 m de altura, en los Andes.
La planta es una parte fundamental del Proyecto SGO, que aumenta la capacidad de la mina Spence en 185.000 t/año de concentrado de cobre y asegura la vida de la mina para otros cincuenta años de explotación. Es un megaproyecto con una inversión estimada en 2,46 billones de dólares, en la cual el sistema de aporte de agua se erige como esencial.
El caudal de producción de esta planta la sitúa como la tercera en capacidad de producción del país, de acuerdo con el Catastro de Proyectos y Plantas Desalinizadoras de Agua de Mar, recientemente publicado por ACADES. Para dar una idea del proyecto, la incorporación de esta planta representa un incremento de casi un 15% de la capacidad de producción total actual del país.
La planta está ubicada al norte de Mejillones y ocupa un área aproximada de 6,5 Ha. Toma agua de la bahía de Mejillones, donde se ubican un importante número de plantas industriales y energéticas que dan servicio a la industria minera, de igual forma que nuestra desaladora.
La captación de agua se realiza mediante una torre de captación sumergida a más de 20 m de profundidad y 500 m de la costa, lo que le garantiza un agua de calidad y libre de la contaminación marina superficial. La entrada de agua a la torre está protegida por una rejilla desmontable de 42 mm de luz de paso, para evitar la entrada de peces o vida marina de elevado tamaño.
Fuente: International Mining

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera