BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversión de US$1.300 millones
Publicado hace 2 horas

La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de producción de emulsión matriz y asegurar la infraestructura de apoyo.
A comienzos de octubre, Escondida – BHP presentó formalmente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Optimización de Lixiviación e Infraestructura Auxiliar” ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La iniciativa, que actualmente se encuentra en estado de admisión, implica una inversión de US$1.300 millones en la Región de Antofagasta.
El proyecto se centra principalmente en la extensión de la Pila de Lixiviación B1, ubicada en el sector norte de la faena, con el fin de dar continuidad operacional al proceso de lixiviación manteniendo la producción autorizada de cátodos de cobre.
En ese sentido, la iniciativa busca optimizar las condiciones operacionales y dar continuidad al actual proceso de “Lixiviación de sulfuros” en Escondida-BHP, aprobado en 2003 bajo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°136.
En paralelo a la extensión de la pila, el proyecto también considera incrementar la capacidad productiva de la Planta de Emulsión Matriz, con la finalidad de aumentar su capacidad de producción desde las 5.000 toneladas por mes (aprobadas en la RCA N°139 de 2018) hasta las 16.700 toneladas mensuales. Esta expansión busca garantizar la disponibilidad de emulsión matriz en faena, en caso de externalidades que generen dificultades en el transporte de insumos por parte de terceros.
Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un nuevo campamento destinado a albergar a 7.000 personas y la implementación de una planta de tratamiento de aguas servidas.
Otro componente importante de la iniciativa es la construcción de un nuevo Relleno Sanitario, que se destinará a la disposición final de residuos sólidos generados por el proyecto y las futuras necesidades operativas de la mina.
En cuanto a la infraestructura energética, el proyecto contempla la instalación de nuevas subestaciones eléctricas y líneas de transmisión, lo que permitirá mejorar la capacidad de suministro de energía para los procesos productivos y asegurar la continuidad operacional.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .
10/Oct/2025 4:37pm
Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .
Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .
10/Oct/2025 4:34pm
En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .
Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .
10/Oct/2025 4:33pm
La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .
Chile: Hot Chili concreta avance clave en su proyecto La Verde . . .
10/Oct/2025 4:28pm
La compañía espera entregar más actualizaciones conforme se desarrollen las actividades de perforación. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera