Boroo invertirá US$ 143 millones en la optimización de Lagunas Norte para la recuperación de oro
Publicado hace 3 años

La minera obtuvo los permisos necesarios para iniciar en diciembre pasado la construcción de la nueva instalación que albergará a la planta de procesamiento.
La empresa Boroo confirmó que redujo de US$ 254 millones a US$ 143 millones, el costo final del proyecto de optimización de material carbonáceo (CMOP) de la operación minera Lagunas Norte, el cual tiene por objetivo la recuperación de la mayor cantidad de oro que se encuentra presente en el material mineralizado con alto contenido de carbono.
Para mejorar la economía de este proyecto, actualizó un estudio del 2018 incorporando un muestreo más completo del material extraído, confirmando así los valores de recuperación de oro que se obtuvieron anteriormente en una prueba de circuito de 9000 ton/día, donde se procesaron 15 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 2,4 g/t.
En el mismo sentido, compró y readaptó equipos de procesamiento y finalizó la ingeniería básica en tiempos rápidos, por lo que ahora está desarrollando la ingeniería de detalle para la planta de procesamiento y se espera que termine en agosto del 2022.
Además, obtuvo los permisos necesarios para iniciar en diciembre pasado la construcción de la nueva instalación que albergará a la planta de procesamiento, teniendo como fecha de culminación el cuarto trimestre del 2022, con lo que se completará 23 meses antes del cronograma del estudio del 2018 y facilitará la recuperación del gasto en plazos más breves.
Por lo pronto, ya adquirió el equipo principal de procesamiento y se encuentra en ruta a nuestro país, así que su arribo debería darse en algún momento de febrero del 2022.
Con la reducción del presupuesto a invertir en el proyecto de optimización para la recuperación de oro con alto contenido de carbono, la empresa Boroo mejoró el periodo de recuperación a menos de 18 meses y ahora tiene una tasa de retorno superior al 65%.
Comprometida con la producción de bajo costo y con su gente
“La ejecución del proyecto CMOP demuestra nuestro compromiso de ser un productor de metales de bajo costo liberando valor para un mañana mejor. Tenemos una fuerte creencia en la seguridad, la sostenibilidad ambiental, la cultura y la creación de sinergias duraderas con las comunidades que rodean nuestras operaciones”, comunicó la compañía.
Destacó también que la cultura corporativa incluye construir una organización que sea ágil y pueda responder rápidamente a los entornos cambiantes en los que opera.
“También creemos que no solo es importante extraer valor de los metales, sino también crear y extraer valor de nuestra gente proporcionando un liderazgo sólido”, ultimó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera