Boroo: llegaron al Perú los equipos para el molino de bolas y planta de filtros de Lagunas Norte
Publicado hace 3 años

Boroo invertirá US$ 143 millones en el Proyecto de Optimización de Material Carbonáceo (CMOP) de la operación minera Lagunas Norte.
El primer cargamento de equipos para el Proyecto de Optimización de Material Carbonáceo (CMOP) de la operación minera Lagunas Norte, fue trasladado desde Guatemala al puerto de Salaverry, ubicado a 14 kilómetros al sureste de Trujillo, en la región La Libertad, confirmó la empresa singapurense Boroo.
El equipo arribó el 7 de marzo e incluyó componentes mayores requeridos para el molino de bolas y planta de filtros, los cuales fueron transportados al almacén de la compañía minera en Trujillo para su posterior envío al sitio de la mina Lagunas Norte, situada a 141 kilómetros al este de la ciudad de Trujillo.
De acuerdo con la empresa minera, la construcción del proyecto “avanza bien” en comparación con el cronograma planificado y se lograron avances en los primeros trabajos de excavación para la planta del CMOP.
Invertirá US$ 143 millones
Boroo invertirá US$ 143 millones en el proyecto de CMOP, el cual tiene por objetivo la recuperación de la mayor cantidad de oro que se encuentra presente en el material mineralizado con alto contenido de carbono.
En diciembre pasado, obtuvo los permisos necesarios para la construcción de la nueva instalación que albergará a la planta de procesamiento, teniendo como fecha de culminación el cuarto trimestre del 2022, con lo que se completará 23 meses antes de lo planeado y facilitará la recuperación del gasto en plazos más breves.
Con la reducción del presupuesto a invertir (de US$ 254 millones a US$ 143 millones) en el proyecto de optimización para la recuperación de oro con alto contenido de carbono, la compañía mejoró el periodo de recuperación a menos de 18 meses y ahora tiene una tasa de retorno superior al 65%.
Para mejorar la economía de este proyecto, actualizó un estudio del 2018 incorporando un muestreo más completo del material extraído, confirmando así los valores de recuperación de oro que se obtuvieron anteriormente en una prueba de circuito de 9000 ton/día, donde se procesaron 15 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 2,4 g/t.
En el mismo sentido, compró y readaptó equipos de procesamiento y finalizó la ingeniería básica en tiempos rápidos, por lo que ahora está desarrollando la ingeniería de detalle para la planta de procesamiento y se espera que termine en agosto del 2022.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera