Brasil aprueba creación de agencia reguladora minera
Publicado hace 7 años

Con la medida, el país busca atraer más inversiones y detonar el sector.
El senado de Brasil aprobó el martes un proyecto de ley que crea una agencia reguladora autónoma para el sector minero, una medida destinada a acelerar las aprobaciones de licencias en el país.
La legislación ahora será firmada por el presidente Michel Temer y se convertirá en una ley permanente, basada en un decreto temporal que forma parte de los esfuerzos de su gobierno por abrir varios sectores de la economía del país.
El senado aprobó el proyecto de ley, que la Cámara Baja enmendó para eliminar un nuevo impuesto a las mineras que habría apoyado las operaciones de la agencia y aumentado su personal. La Agencia Nacional de Minería (ANM), remplazará al regulador actual, el Departamento Nacional de Producción Mineral.
El Congreso aún debe aprobar una medida separada para modificar el código de minería, que si no es respaldada por los legisladores expirará a la medianoche, cuando caduquen los decretos temporales de Temer. La semana pasada, el Congreso aprobó una propuesta relacionada para aumentar las regalías mineras como parte de la misma agenda de reformas.
CAMBIOS AL CÓDIGO
A mediados de julio, el gobierno de Brasil reveló fuertes cambios a su código de minería, aumentando las regalías en un nuevo intento de reducir su déficit presupuestario en medio de una frágil recuperación tras sufrir la peor recesión de la que tiene registro el país.
“Estamos modernizando al Estado brasileño”, declaró el presidente Temer sobre el nuevo marco legal para la minería, que aumentó de 1.5% hasta un máximo de 4% de la facturación bruta de las empresas las regalías que generan algunos sectores de esa industria, como el oro, los diamantes o el mineral de hierro. En ese entonces, Temer anunció la creación de la ANM, un nuevo organismo que tendrá como tarea “agilizar” la toma de decisiones e implementar diversas medidas para reducir los trámites burocráticos en el sector.
“Brasil estaba retrasado en las regalías que cobraba”, dijo el ministro de minería, Fernando Coelho Filho, en un evento donde se dieron a conocer las nuevas normas, que también incluyen planes para reducir los tiempos de espera para las licencias mineras.
OTRAS ACCIONES
Otra de las acciones que se están realizando por parte del gobierno es en el tema de pensiones.
Brasil ya no seguirá suavizando un plan para modernizar el sistema de previsión social, dijo el miércoles el jefe de gabinete, Eliseu Padilha tras hacerlo en reiteradas oportunidades para conseguir el respaldo de los legisladores a esa reforma.
La versión actual del plan, que Padilha espera someter a votación en el Congreso la próxima semana, generará ahorros fiscales por alrededor de 60% de la propuesta original del gobierno.
Fuente: El Economista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera