Tecnología Minera
FLSmidth

Buenaventura iniciará transición de El Brocal a minería de cobre este año

Publicado hace 3 años

Buenaventura iniciará transición de El Brocal a minería de cobre este año

Proyecto compensará disminución de zinc, plomo, plata y oro de la mina. En 2021, producción de El Brocal estuvo en línea con lo proyectado.

En el inicio del 2022, Compañía de Mina Buenaventura delinea las iniciativas y/o mejoras que ejecutará en sus operaciones activas. Entre ellas, las minas de El Brocal (Pasco), donde el plan es migrar a la minería de cobre.

"La secuencia a cielo abierto de El Brocal comenzará la transición de la minería polimetálica a la de cobre en 2022", anunció, tras indicar que el aumento esperado en la producción del metal rojo compensaría la disminución del zinc, plomo, plata y oro.

En su momento, Buenaventura adelantó que tal proyecto implicaría detener la operación de la mina Tajo Norte y ampliar Marcapunta a un procesamiento de 20,000 toneladas por día (tpd). La idea era convertir a su subsidiaria en un productor 100% de cobre.

Cabe indicar que desde épocas preincaicas, el yacimiento venía entregando plata, para luego sumarse el plomo, zinc y, finalmente, cobre.

Producción

Al cierre de 2021, la producción de cobre, oro y plomo de El Brocal estuvo en línea con la proyección revisada; la de plata excedió el estimado y la de zinc fue menor a lo previsto, informó la empresa.

Para Buenaventura, la transición también es importante para sacar adelante la Planta Industrial Río Seco (Lima), que consiste precisamente en la lixiviación de concentrados de cobre y arsénico provenientes de El Brocal.

A la fecha, este proyecto tiene probadas las actividades para mejorar el valor de los resultados y se confirmó la viabilidad del agua y la energía con las autoridades.

Proyecciones

En la perspectiva de sus minas de operación directa para el 2022, Buenaventura estimo un decrecimiento en la producción de oro de Tambomayo (Arequipa) por el minado en bloques de mejor ley, en línea con la secuencia de la vida de la mina.

La producción de oro en Orcopampa (Arequipa) se mantendría similar al tercer y cuarto trimestre de 2021, con un minado enfocado en el sistema de vetas Ramal 4.

En tanto, la producción del mismo metal en Coimolache (Cajamarca) caería por limitaciones en la plataforma de lixiviación y retrasos en permisos por la COVID-19.

En La Zanja (Cajamarca), la producción de oro crecería luego que los trabajos en el depósito a cielo abierto Pampa Verde avanzarán el 2021. Y en Julcani (Huancavelica), la producción de plata irá en línea con los años anteriores.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO