Tecnología Minera
FLSmidth

Buenaventura iría por joint venture para el desarrollo de Trapiche

Publicado hace 3 años

Buenaventura iría por joint venture para el desarrollo de Trapiche

De avanzar todo conforme a lo previsto, la construcción de Trapiche comenzaría en la segunda mitad de 2024 y duraría tres años.

Luego de la venta de su participación en Yanacocha a Newmont, Buenaventura voltea  la página para impulsar sus proyectos greenfield como Trapiche (Apurímac), de US$ 973 millones. Y para apalancar su desarrollo, la minera peruana no iría sola.

El director general de Buenaventura, Leandro García, señaló que la administración estaría apuntando a un joint venture con un socio que pueda colaborar, aunque la decisión aún no está tomada.

A la fecha, la compañía ha completado uno de los talleres para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de cobre, restando uno para fines de este trimestre. En tanto, los acuerdos con cuatro de cinco comunidades están en sus etapas finales.

La iniciativa contempla una planta de procesamiento de entre 45,000 y 65,000 toneladas por día, para una producción anual estimada de entre 50,000 y 70,000 toneladas métricas de cobre.

Renzo Macher, gerente de Proyectos Corporativos de la empresa, destacó que la iniciativa está en el último año de la fase de viabilidad. De avanzar todo conforme a lo previsto, la construcción de Trapiche comenzaría en la segunda mitad de 2024 y duraría tres años.

San Gabriel

Sobre otros proyectos greenfield, Buenaventura confirmó que la construcción del proyecto de oro San Gabriel (Moquegua) iniciará tras la temporada de lluvias, en el segundo trimestre, confirmando así lo adelantado por Gestión (27.09.2021).

Así, tras tres años de obras, la producción comercial llegaría en el 2025. La inversión total oscilaría entre US$ 400 millones y US$ 430 millones, incluyendo inclusive incrementos de costos el año pasado (inflación de 20% en equipos).

“Hemos estado trabajando durante todo el 2021 cotizando los equipos y los servicios principales que vamos a contratar y tenemos algunos ahorros que cubren los aumentos de capex debido a la inflación e incrementos de costos. Por eso mantenemos el mismo rango de gastos de capital”, sostuvo Macher.

Minas operativas

Respecto a proyectos operativos (brownfield), Buenaventura confirmó que se alejan del mineral polimetálico para ir más hacia cobre en El Brocal (Pasco). Así, confirma la transición anticipada por Gestión.

“Actualmente hay más cobre a cielo abierto y gradualmente menos zinc y plomo”, indica la empresa.

En tanto, en la polimetálica Uchucchacua (Lima), seguirán con las perforaciones a fin de recopilar información y actualizar la secuencia de mina. De esa manera, apuntan a reanudar operación en esa mina en la segunda mitad del 2023 o inicios del 2024.

Presupuesto

Para el 2022, la inversión en exploración de Buenaventura se incrementa a entre US$ 50 millones y US$ 600 millones en zonas de operación, incluyendo perforaciones en El Brocal, principalmente, en cielo abierto.

“Teníamos nuevas áreas en el sector de Tatiana y también tenemos dos perforaciones adicionales en algunas parte del tajo abierto”, detalla la empresa.

En tanto, en nuevas zonas, la exploración demandará entre US$10 millones y US$ 15 millones.

Sobre resultados de 2021, la minera reportó un ebitda de operaciones directas de US$ 204 millones, 39% más que el 2020. En tanto, el gasto de capital creció 24% a US$ 91 millones, enfocado en San Gabriel, Yumpaq y El Brocal.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO