Tecnología Minera
FLSmidth

CAF firmó convenio con gremio para impulsar clúster minero en la zona sur

Publicado hace 6 años

CAF firmó convenio con gremio para impulsar clúster minero en la zona sur

El convenio de cooperación técnica impulsará acciones para implementar líneas relacionadas a la sostenibilidad del área.

La CAF, el banco de desarrollo de América Latina, suscribió un convenio de cooperación técnica con la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa para promover el desarrollo del Clúster Minero del Sur del Perú (CMSP), mediante acciones específicas e implementación de líneas estratégicas para su consolidación y sostenibilidad.

 

El convenio fue suscrito por el presidente ejecutivo de CAFLuis Carranza, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Aldo Aranzaens Yukimura. En la ceremonia estuvo presente el presidente Martín Vizcarra, quien indicó que el éxito del convenio depende de la sinergia y articulación de acciones por parte del sector privado, las universidades y de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.

 

“Depende de todos que esta iniciativa sea exitosa y podamos sacar el provecho que esperamos. Por nuestra parte, existe el compromiso de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para apoyar este objetivo grande, es un mega emprendimiento para lo que puede significar. Si es exitoso, será un proyecto donde todos saldrán ganando, especialmente la población porque generará muchos puestos de trabajo”, subrayó el mandatario.

 

El presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza, sostuvo que el proyecto busca sentar las bases institucionales y operativas que generen los incentivos necesarios para todos los participantes de dicho conglomerado, para asegurar su participación y compromiso en el largo plazo. Asimismo, contará con la participación consensuada y el trabajo colaborativo de diversos actores del sector privado y público, necesarios para el desarrollo del Clúster Minero del Sur del Perú.

 

“Con esta iniciativa se espera incrementar los niveles de productividad y competitividad de la pequeña, mediana y gran minería del sur del Perú. También la generación de un ecosistema de innovación y emprendimiento, que potencie la inversión privada en investigación y desarrollo. De esta manera, el clúster contribuirá a posicionar a la minería como un motor de desarrollo productivo y prosperidad para el Perú”, manifestó Carranza Ugarte.

 

Por su parte, el presidente de la CCIA, Aldo Aranzaens Yukimura, remarcó que a fin de que las empresas mineras se involucren activamente en esta propuesta de trabajo, se propone la implementación de un programa de innovación abierta que desarrolle mayores capacidades tecnológicas y de exportación a los proveedores mineros –METS (Mining, Equipment, Technology and Services)– y en paralelo resuelva los grandes desafíos operacionales del sector.

 

“Este programa involucrará a las empresas mineras más representativas de la zona e incentivará relaciones colaborativas con otros importantes actores del ecosistema, como la academia, METS, gremios, gobiernos regionales y locales, entre otros. En esta etapa se lanzará el programa, se levantará la primera cartera de desafíos operacionales, se hará la convocatoria y presentación de esta cartera de proyectos”, precisó.

 

El proyecto comprende tres grandes componentes: el desarrollo de la institucionalidad y gobernanza del modelo de clúster minero; la generación de actividades concretas de corto plazo que les permita a las empresas mineras y proveedores de bienes y servicios trabajar en la solución de necesidades inmediatas del sector; así como el desarrollo de una base de conocimiento del ecosistema minero en la región sur del país para la identificación de oportunidades de mejoras en materia normativa.

 

Por otra parte, y con el fin de complementar las actividades del proyecto y lograr generar relaciones de largo plazo con referentes del sector minero internacional, se realizarán dos misiones en las que las METS podrán participar de talleres y visitas a empresas y centros de I+D en ecosistemas más desarrollados como el australiano o el chileno, generando nuevas capacidades y redes de contacto.

 

Fuente: Semana económica

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano