Tecnología Minera
FLSmidth

Carlos Gálvez: "Inversión minera no tiene futuro en el mediano plazo"

Publicado hace 3 años

Carlos Gálvez: "Inversión minera no tiene futuro en el mediano plazo"

"Habrá inversión pequeña para ampliar la producción de unidades mineras o renovar plantas, pero para nuevas inversiones las perspectivas son muy pesimistas”, manifestó el expresidente de la SNMPE.

Los últimos acontecimientos alrededor de minera Las Bambas confirman que el Gobierno no quiere solucionar el problema con los comuneros de la zona, que impiden la producción en el yacimiento minero, dijo a Correo, Carlos Gálvez Pinillos, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE).

Señaló que el jueves, con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se demuestra que no existe el ánimo de las autoridades de dar una salida al entrampamiento social que se presenta en torno a la mina.

“No le veo futuro a la minería peruana en el mediano plazo; no hay nuevas inversiones, principalmente en exploración, que permitan incorporar nuevos proyectos”, comentó.

Lo que observamos, prosiguió, es que el Gobierno busca desacreditar a las empresas, al mismo estilo boliviano o venezolano, y pretende que el Estado ingrese en las operaciones mineras, o exigir más allá de lo razonable.

Transparencia

Gálvez explicó que el aparente desinterés del Gobierno en solucionar el problema en Las Bambas, por ejemplo, busca evitar que la población conozca, en forma transparente, cuánto contribuye la minería con sus aportes tributarios, que no son adecuadamente trasladados en beneficio de la gente, especialmente los que están en las zonas de influencia de los yacimientos mineros.

Citó el caso del canon, que es el 50% del Impuesto a la Renta (IR) que pagan las empresas mineras, “que en 10 años sumaron más de S/40 mil millones, pero cuyo nivel de ejecución es bajo.

Según la SNMPE, de ese monto se ha ejecutado el 60%, es decir, S/16 mil millones están en cuentas bancarias a la espera de que se inviertan.

Gálvez dijo que tanta desconfianza se ha ganado el Gobierno entre los inversionistas que el próximo año ya no se tendrá ningún megaproyecto de inversión.

“Creo que Quellaveco (en Moquegua) sería el último. Habrá inversión pequeña para ampliar la producción de unidades mineras o renovar plantas, pero para nuevas inversiones las perspectivas son muy pesimistas”, manifestó.

Fuente: Diario Correo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO