Tecnología Minera
FLSmidth

Carlos Gálvez: “Los proyectos mineros pueden devolverle al Perú lo gastado por el Covid-19”

Publicado hace 5 años

Carlos Gálvez: “Los proyectos mineros pueden devolverle al Perú lo gastado por el Covid-19”

El expresidente de la SNMPE se mostró muy optimista con una pronta recuperación del sector.

Perú, uno de los países más golpeados por la pandemia, tiene en cartera unos 48 proyectos mineros por alrededor de US$ 58 000 millones, de los cuales al menos una decena podrían entrar en construcción entre lo que resta de 2020 y 2022.

Tanto el Gobierno de Martín Vizcarra, como las empresas mineras y diversos sectores, coinciden en afirmar que el fortalecimiento de la minería mediante el desarrollo de proyectos postergados por diversas razones, como conflictos sociales o excesivos trámites, ayudará a la recuperación económica de Perú.

Una primera señal de la prioridad que le dará el Ejecutivo al sector minero fueron las declaraciones del flamante presidente del Gabinete, Pedro Cateriano, al afirmar que la minería es desarrollo y que uno de los objetivos de su gestión será destrabar inversiones para generar empleo.

En este contexto, un medio de comunicación conversó con Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), sobre las perspectivas de la economía peruana y los proyectos que deberían tener prioridad para la reactivación.

¿Cómo ha golpeado la pandemia a las empresas mineras en Perú?

El golpe económico es muy fuerte. Afortunadamente, las compañías estuvieron bien preparadas desde el punto de vista de caja y liquidez para enfrentar los problemas, por eso se tienen que retomar las operaciones de la manera más eficiente posible.

¿Y cuánto tiempo les tomará recuperarse?

Soy muy optimista de una recuperación pronta del sector.

Creo que las condiciones para el sector minero son muy buenas. En las zonas altoandinas no hay mayor contaminación [contagio], el problema radica en la movilización de la gente, que cuando está en sus lugares de origen se contamina y luego van a las minas, a eso se deben las estrictas medidas de seguridad que están aplicando las empresas, como pruebas de descarte con cuarentena previa al entrar y salir de las operaciones y prolongación de turnos.

¿En qué estado se encuentran las operaciones de las grandes mineras y los dos mayores proyectos de cobre de Perú?

Casi todas están llegando a sus niveles de operación, con algunas excepciones.

El proyecto Mina Justa [de US$ 1.500mn] debiera concluir a fin de año, es posible que se demore uno o dos meses más por la pandemia, mientras que Quellaveco [de US$ 5.000mn] está retomando sus actividades de construcción.

Los proyectos mineros en Perú son la locomotora del resto de actividades económicas y van a devolver a las arcas fiscales lo que se ha gastado para enfrentar la pandemia; es urgente reactivar los proyectos.

¿Qué proyectos mineros deberían retomarse en el corto plazo?

El más factible de retomar y avanzar muy rápidamente es el proyecto [cuprífero] Tía María de US$1 400mn, pero tiene que generarse conciencia de una necesidad nacional; no hay ningún proyecto que pueda caminar más rápidamente.

Otros proyectos que deberían retomarse y ponerse en construcción muy rápidamente son el aurífero Quilish, el de oro y cobre Coroccohuayco, la expansión de Las Bambas, el proyecto de oro San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

Si ponemos esto en números, estamos hablando de unos US$ 14 000mn – 15 000mn entre todos esos proyectos, incluidos también Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho.

¿Por qué la exploración minera está deprimida en Perú?

Por varias razones, pero en Perú obtener un permiso de exploración puede demandar entre uno y dos años, eso desincentiva al inversor.

Hay que facilitar los trámites para que los permisos no tomen tanto tiempo. Antes, el Ministerio de Energía y Minas manejaba todos los procesos, ahora hay demasiadas entidades involucradas porque la burocracia ha crecido y se han creado dependencias de todo tipo. No puede ser que se tengan que esperar 50 sellos, es decir, que 50 dependencias opinen.

Fuente: BNamericas

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .

07/Oct/2025 4:54pm

Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .

VER MÁS

Tecnología

Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .

07/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .

07/Oct/2025 4:46pm

La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .

07/Oct/2025 4:44pm

Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO