CHILE :Anglo American desmiente impacto de operaciones de Los Bronces ante supuestas “fake news”
Publicado hace 6 años

La compañía rechazó las acusaciones contra sus operaciones en Mina Los Bronces, asegurando que su actividad no tiene consecuencias sobre el lugar donde se emplaza la faena.
La minera anglo sudafricana Anglo American salió a desmentir ciertas informaciones que circulan a través de las redes sociales referentes a los eventuales impactos de sus operaciones en Los Bronces a los glaciares, bloqueos en el acceso al parque nacional Yerba Loca, y sobre su uso de agua.
En este contexto, la compañía divulgó a través de su cuenta oficial en Twitter un comunicado en donde rechazó las acusaciones contra sus operaciones en Mina Los Bronces, asegurando que su actividad no tiene consecuencias sobre el lugar donde se emplaza la faena.
“La actividad productiva que desarrolla Los Bronces se localiza a más de 10 kilómetros de distancia del lugar donde se registra la falla y no tiene relación alguna con ella. No obstante, la compañía se puso a disposición de las autoridades para que expertos propios y externos, altamente calificados y certificados, estudien este fenómeno natural y apoyen a la autoridad con información para la toma de decisiones”, dijo la empresa referente al cierre preventivo efectuado en el Parque Nacional Yerba Loca y que fue decidido por las autoridades.
De la misma forma, desmintió impactos sobre el glaciar La Paloma, asegurando que no realiza tronaduras en dicha zona.
“La operación, con más de 150 años de historia en la alta montaña de la Región Metropolitana, solo realiza tronaduras al interior de su faena, exclusivamente durante el día, y cumpliendo con toda la legislación vigente. Igualmente descartamos cualquier afectación a los cerros La Paloma y El Altar producto de nuestras operaciones, lo que es facilmente constatable al observarlos a simple vista desde Santiago”, apuntó.
Además, la empresa aclaró que “los derechos de agua con los que cuenta Los Bronces en la zona de Lo Barnechea están en la cuenca del Río San Francisco, distinta de la que surte de agua a gran parte de la ciudad de Santiago (Maipo), por lo que no existen efectos sobre el agua que consume la población en Santiago”.
“Hoy cerca de la mitad de los requerimientos de agua de nuestra operación son cubiertos con agua recirculada del mismo proceso productivo – en años secos se recircula hasta el 80% del agua que utilizamos-, lo que disminuye de forma importante el consumo de agua fresca. Nuestra intención es continuar disminuyendo este consumo en el transcurso de los años”, indicó.
Fuente: Minería chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera