Tecnología Minera
FLSmidth

El Algarrobo: ¿Otra ruta para Tambogrande?

Publicado hace 6 años

El Algarrobo: ¿Otra ruta para Tambogrande?

Proinversión presentó El Algarrobo, iniciativa privada que retoma componentes del fenecido proyecto aurífero Tambogrande, paralizado hace 16 años

ProInversión hizo noticia la semana pasada al revelar la existencia de un nuevo proyecto minero a su cargo: El Algarrobo(US$350 millones), localizado en el distrito piurano de Tambo Grande.

César Peñaranda, director de servicios de la agencia estatal, dio a conocer que se trata de una e iniciativa privada autosostenible (IPA), que podría ser ser adjudicada en el tercer trimestre del 2019.

¿De dónde salió este proyecto? ProInversión ha evitado dar mayores precisiones sobre el particular, debido a su obligación de mantener la confidencialidad de las IP hasta la publicación de su declaratoria de interés.

Sin embargo, la ficha resumen del proyecto es bastante clara: El Algarrobo no es otra cosa que el yacimiento TG-3, uno de los tres que formaron parte en su momento de Tambogrande, la primera gran inversión minera paralizada por oposición socio-ambiental en el Perú(2003).

NUEVO ACERCAMIENTO
Como se recuerda, Manhattan Minerals pretendía explotar Tambogrande, empezando por la zona de oro localizada debajo del poblado del mismo nombre, conocida como TG-1.

Se trataba, no obstante, de una iniciativa condenada al fracaso.

“El desarrollo de esta propuesta implicaba el reasentamiento del centro poblado de Tambo Grande, la reubicación del cementerio, la alteración del cauce del río Piura, la afectación de áreas de cultivo con gran impacto ambiental (…) Esto motivó el rechazo de la población al proyecto”, señala ProInversión.

Para evitar cometer los mismos errores, El Algarrobo excluye TG-1 y se focaliza en TG-3, yacimiento localizado al sur del anterior, en una zona menos sensible.

Según información histórica, TG-3 alberga 82 millones de toneladas de mineral con 1% de cobre, 1,4% de zinc y 3,8 gramos por tonelada de oro.

“Eso significa que TG-3 es un yacimiento polimetálico de cobre-zinc, con créditos de oro y plata”, apunta el geólogo Miguel Cardozo, presidente de la minera junior Alturas Minerals.

COMPROMISO SOCIAL
ProInversión advierte que el proponente del proyecto deberá desarrollar varias iniciativas sostenibles antes de ejecutar la inversión, como la generación de agua para consumo humano y la promoción de un parque industrial agropecuario.

El nombre de la empresa interesada en El Agarrobo no ha sido revelado, si bien trascendió que podía tratarse de una empresa canadiense o una peruana.

Fuente: El comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano