Tecnología Minera
FLSmidth

Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 285 millones

Publicado hace 2 meses

Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 285 millones

Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al consumo de 120 mil viviendas en un año.

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional, Galo Luna, aprobara la declaración de impacto ambiental de una planta solar en la comuna de Ovalle.

Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte, de US$ 285 millones de inversión, que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al consumo de 120 mil viviendas en un año. La iniciativa se emplazará sobre una superficie de 186 hectáreas junto a un parque de baterías con capacidad de almacenamiento aproximado de 4 horas (29.400 kWh).

La central generará energía limpia y será evacuada a través de una línea de alta tensión que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la subestación Don Goyo. Para su construcción se considera la contratación de hasta 200 personas y que esté operativo en 2027.

El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó que “la Región de Coquimbo posee óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos renovables de energía. Por eso, la aprobación de este parque es una buena noticia, porque se avanza en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución de fuentes más contaminantes”.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, manifestó que la “aprobación de este parque viene a contribuir al proceso de transición energética, comprometido por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y será uno de los más grandes que se ha construido en la Región de Coquimbo, con una capacidad instalada de 120 MW, equivalente a 200 mil módulos fotovoltaicos”.

“Esta región seguirá liderando la producción energética, dado que la matriz renovable está compuesta por 13 parques eólicos y 64 plantas fotovoltaicas, y de materializarse este proyecto, será el parque solar número 65, el que además incorporará baterías para almacenar la electricidad, lo que permite al sistema administrar de mejor manera la energía captada para entregarla en los momentos de mayor demanda”, agregó la autoridad.

Con este proyecto, la Región de Coquimbo suma 14 iniciativas de generación energética aprobadas por la Comisión de Evaluación Ambiental, desde 2022 a la fecha, que suman 1037 MW de capacidad instalada y 1.234 millones de dólares de inversión.

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Comunicaciones de última generación para minería subterránea: mayo . . .

24/Nov/2025 3:49pm

Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .

VER MÁS

Innovación

Innovación en fajas transportadoras: hacia una operación más confia . . .

24/Nov/2025 3:47pm

Descubre cómo las correas transportadoras inteligentes, con monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo, optimi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y biodiversidad: estrategias para la coexistencia sostenible . . .

24/Nov/2025 3:45pm

La coexistencia sostenible entre minería y biodiversidad en Perú y Latinoamérica es viable pero exige más que buenas . . .

VER MÁS

Insumos y materiales

Impact Saddles que prolongan la vida útil de las fajas transportadora . . .

24/Nov/2025 3:43pm

En el exigente entorno de la minería, donde las fajas transportadoras operan bajo altos niveles de impacto, abrasión y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO