LaRonde: Conoce la mina subterránea que construyó Agnico Eagle
Publicado hace 2 horas

A la sombra del cinturón de rocas verdes de Abitibi, en Quebec, justo al oeste de Val-d'Or, se encuentra una mina que construyó un imperio: LaRonde.
Para el observador casual, parece un pozo como cualquier otro: torres de extracción, plantas de procesamiento y estanques de residuos. Pero en la minería canadiense, LaRonde es más que infraestructura. Es el lugar donde la perseverancia, el riesgo y la geología se combinaron para dar forma a una empresa.
Confiar en la roca y en los demás
Los primeros años fueron, literalmente, difíciles. El desarrollo en profundidad trajo consigo retos de ventilación, aumento de la temperatura de la roca y condiciones del terreno impredecibles.
Esa confianza, tanto en el yacimiento como en las personas que lo extraían, se convirtió en el sello distintivo de Agnico. A mediados de la década de 1990, con una geología prometedora y la voluntad de pensar en grande, Agnico se comprometió a construir el pozo Penna.
Con más de tres kilómetros de profundidad, se convertiría en el pozo de elevación única más profundo del hemisferio occidental. Excavarlo a través de la dura roca arqueana de Quebec, sin garantía de rentabilidad, fue una decisión audaz para una empresa del tamaño de Agnico en aquel momento.
La apuesta dio sus frutos
A principios de la década de 2000, LaRonde producía más que oro. Los subproductos de plata, zinc y cobre ayudaron a reducir los costes en efectivo, lo que convirtió a LaRonde en una de las minas de oro de menor coste de Canadá en aquel momento.
Esos créditos por subproductos, a menudo pasados por alto en otras operaciones, dieron a Agnico un respiro financiero y el capital necesario para pensar más allá de Quebec.
La ventaja técnica
Parte del legado de LaRonde reside en sus logros técnicos. Pocas minas operan a tanta profundidad con el nivel de eficiencia que ha alcanzado Agnico.
El diseño del pozo Penna permite el rápido transporte de mineral, residuos y personal desde profundidades extremas. Una red de cintas transportadoras subterráneas, trituradoras y sistemas de ventilación mantiene la operación en marcha.
Su éxito también demostró que la minería profunda en Abitibi podía ser económicamente viable, lo que redefinió las estrategias de exploración de todo el cinturón.
Tecnologías
En primer lugar, comunicación y automatización subterránea avanzada. La mina LaRonde ha desplegado una red celular 4G LTE en sus galerías, siendo una de las primeras del mundo en contar con conectividad en profundidad, incluso a más de tres kilómetros bajo tierra. Esto permite el uso de dispositivos resistentes como teléfonos inteligentes y tablets, posibilitando llamadas, videollamadas, transferencia de datos y comunicación de emergencia en tiempo real, una mejora significativa frente al antiguo sistema de “leaky feeder” con cobertura limitada. Además, esta red habilita el uso de tecnologías autónomas como el sistema AutoMine de Sandvik, que opera camiones y cargadores de manera remota y autónoma, aumentando la productividad en aproximadamente un 10 %.
En segundo lugar, LaRonde ha integrado drones subterráneos equipados con LiDAR para realizar mapeos 3D precisos de las galerías y zonas de trabajo. Esta tecnología facilita la creación de mapas de alta resolución rápidamente y con un riesgo reducido para el personal, ya que elimina la necesidad de que los trabajadores se acerquen a zonas recién voladas. LiDAR contribuye al monitoreo del movimiento de rocas y a la seguridad general del entorno subterráneo. Además, se están explorando tecnologías adicionales como realidad aumentada y realidad virtual para la capacitación de personal, por ejemplo, mediante lentes AR que superponen instrucciones visuales sobre equipos reales para guiar el ensamblaje o mantenimiento, y entornos VR inmersivos para entrenar situaciones de emergencia sin riesgos físicos.
Finalmente, destacan innovaciones en sistemas de gestión ambiental y secuencia de minería segura. La mina ha realizado la transición a la gestión de relaves filtrados—una práctica ecológica que minimiza el uso de depósitos de lodo, reduce el impacto ambiental y facilita la rehabilitación del sitio. Este enfoque le valió el Premio al Excelencia Ambiental 2024 de la iniciativa Towards Sustainable Mining®. En cuanto a la planificación minera, para manejar las condiciones de alta presión y profundidad, LaRonde utiliza secuencias de minería sin pilares (pillarless) junto con modificaciones en el diseño de rampas en zonas particularmente estresadas, reduciendo la sismicidad asociada y mejorando la sustentabilidad operativa.
Oro, determinación y la creación de un gigante
Para la mayoría, LaRonde es solo otro punto en el mapa minero. Esa filosofía, la voluntad de abordar proyectos difíciles, confiar en el equipo y mantener el rumbo, hizo mucho más que construir una de las minas de oro más profundas de la Tierra.
El impacto financiero de LaRonde no puede subestimarse. Durante décadas, generó el flujo de caja que impulsó la expansión de Agnico, incluyendo minas en Nunavut, Finlandia y México. También allanó el camino para la fusión de la empresa con Kirkland Lake Gold.
Cada nuevo proyecto llevaba la huella de LaRonde, financiado, en parte, por el flujo constante de oro y subproductos extraídos de sus profundas vetas.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Últimas innovaciones en maquinaria pesada impulsan eficiencia y soste . . .
25/Aug/2025 5:13pm
La maquinaria pesada evoluciona con avances en automatización, digitalización y energías limpias, transformando la pr . . .
Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 2 . . .
25/Aug/2025 5:09pm
Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al . . .
Gerentes líderes de empresas mineras globales participarán de PERUMI . . .
25/Aug/2025 5:05pm
PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo reunirá a destacados gerentes globales de la indus . . .
PERUMIN 37: Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apues . . .
25/Aug/2025 5:03pm
Más de 60 empresas alemanas llegarán a PERUMIN 37 con tecnología, innovación y soluciones vanguardistas. Alemania bu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera