Tecnología Minera
FLSmidth

Chile busca aumentar fundición de cobre sin afectar metas verdes

Publicado hace 3 años

Chile busca aumentar fundición de cobre sin afectar metas verdes

Uno de los argumentos para exportar menos concentrado de cobre semiprocesado y más metal refinado son los ahorros en transporte, tanto financieros como ambientales.

Chile, el principal proveedor mundial de cobre, pretende reforzar la capacidad de fundición del país invirtiendo en plantas estatales e introduciendo nuevas tecnologías a través de asociaciones público-privadas.

El nuevo Gobierno del presidente Gabriel Boric trabaja en un plan para mejorar la planta de Paipote, operada por la estatal Enami, y está interesado en reformar otras fundiciones construidas hace décadas, dijo en una entrevista la ministra de Minería, Marcela Hernando. “Idealmente”, Chile sumaría nuevas plantas a las siete que ya posee, señaló.

Se trata del intento más reciente de un importante productor de materias primas por capturar más valor downstream en un momento en que la pandemia y la guerra en Ucrania aceleran la fragmentación de los lazos comerciales tradicionales y estimulan los esfuerzos para promover las industrias locales, especialmente aquellas involucradas en la transición a energías más limpias.

Uno de los argumentos para exportar menos concentrado de cobre semiprocesado y más metal refinado son los ahorros en transporte, tanto financieros como ambientales. Pero impulsar el procesamiento local también significa grandes inversiones y un mayor consumo de energía y emisiones. Hacerlo tan lejos de los centros de demanda de Asia y Europa también puede ser un desafío, especialmente dado que China tiene mucha capacidad disponible.

“Tenemos que fortalecer la capacidad de fundición de nuestro país y con eso estamos hablando de industrialización, pero sostenible, y sin dejar de lado nuestra ambiciosa meta de carbono neutralidad”, dijo Hernando.

El Gobierno, que asumió en marzo, está explorando otras iniciativas para extraer más metal de desechos, incluido el uso de bacterias en las escorias de cobre. Posibles asociaciones público-privadas apoyarían las iniciativas actuales de investigación y desarrollo, así como los esfuerzos para introducir tecnología que ya existe en otras partes del mundo, sostuvo.

Las empresas mineras han tardado en invertir en investigación y desarrollo en Chile, enfocando sus esfuerzos en el extranjero, indicó Hernando. En consecuencia, el Estado debe desempeñar un papel en la aceleración de la inversión, por ejemplo, a través de la creación de una empresa nacional de litio que lidere las prácticas ambientales y otros temas, dijo.

Chile también está en conversaciones con Argentina y Bolivia sobre formas de agregar valor a sus industrias mineras, particularmente en litio, y México se sumó recientemente a las conversaciones, señaló Hernando.

Fuente: Bloomberg

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO