IDH de regiones mineras supera ampliamente al de otras zonas rurales
Publicado hace 3 años
“Por eso, nuestra misión está en difundir entre la población el gran efecto positivo que tiene la industria minera, siendo hoy en día el motor de la economía del país”, resaltó Abraham Chahuan, presidente del IIMP.
De acuerdo con cifras oficiales, si comparamos el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las regiones del país donde opera la minería, este supera largamente al de otras zonas rurales en donde no existe actividad minera.
Así lo afirmó el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Abraham Chahuan durante su participación en la inauguración de las celebraciones por las Bodas de Oro de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP).
“Por eso, nuestra misión está en difundir entre la población el gran efecto positivo que tiene la industria minera, siendo hoy en día el motor de la economía del país”, resaltó. Igualmente, destacó los temas de las conferencias programadas por los 50 años de la UNCP, como la descarbonización, la participación de la mujer y la inclusión, y el impacto social de la minería, entre otros.
“Durante mi trayectoria profesional he tenido la suerte de trabajar con muchos egresados de esta universidad y doy fe de la calidad de la formación, la ética y el compromiso que tienen, por lo que los felicito”, manifestó.
Cabe precisar que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y busca que el desarrollo de los países o regiones no sea medido únicamente mediante el producto bruto interno (PBI), sino que se utilice un indicador capaz de reflejar la situación real de los habitantes.
Por ello, la medición de IDH se realiza en base a la evaluación de tres aspectos básicos: la esperanza de vida, la educación y el ingreso económico. Este indicador otorga una puntuación que oscila de 0 a 1, siendo 1 la más óptima calificación.
En el caso del Perú, a nivel país registró un IDH de 0.77 en el 2019, ocupando el puesto 79 de 189 países. Y a nivel de sus regiones, Lima ocupa el primer lugar en IDH con 0.70, seguido de Moquegua con 0.65 y Arequipa con 0.64.
Fuente: IIMP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




