Chile: Gobierno anuncia beneficios tributarios para pymes mineras
Publicado hace 7 años
Entre otros, se posterga el plazo de pago de patentes y se suspenden los remates producto de deudas de mineros de las regiones Tercera y Cuarta.
Una serie de medidas anunciaron ayer los ministros de Hacienda y Minería en apoyo de pequeños mineros y pirquineros artesanales de las regiones Tercera y Cuarta, afectados por los eventos climáticos entre 2015 y 2017, que han retrasado la reactivación del sector. Esto, pese al mejor precio que ha presentado el cobre durante los últimos meses.
Entre las condiciones anunciadas ayer se considera la condonación de intereses penales, multas y recargos en los que haya incurrido este grupo de mineros en el pago anual de las patentes mineras. La importancia de estos documentos es que amparan la exploración y explotación de estos comerciantes.
Asimismo, a través de un decreto se autorizó a la Tesorería General de la República a postergar el plazo de pago de esta patente y suspender hasta marzo del próximo año los remates que debía efectuar por concepto de deudas y no pago de los propietarios.
“Los aluviones del 2015 y 2017 que azotaron las regiones de Atacama y Coquimbo destruyeron la capacidad productiva del sector. Los mineros se endeudaron y quedaron con una serie de daños en la infraestructura como anegamientos de las faenas, y de caminos; además, una serie de otros aspectos negativos que han hecho que se esté pasando por un momento muy difícil”, dijo el ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Con todo, se estima que solo en la Región de Coquimbo existen 1.511 socios de asociaciones mineras y unos 373 pirquineros que pueden acceder a los beneficios anunciados en la jornada de ayer.
El titular de Hacienda, Felipe Larraín, hizo un llamado a los destinatarios a hacerse parte de este proceso y así aprovechar estos beneficios “por lo que esperamos una alta participación”, aseguró.
Las medidas fueron destacadas por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), organización que agrupa a un gran número de pequeños productores que podrán acceder al programa.
“Estas medidas permitirán dar un respiro a estos productores que, debido a las inclemencias del tiempo y la caída en el precio del cobre y la volatilidad que ha mostrado este año, no han podido reactivar sus operaciones, lo cual ha redundado en una importante caída en el número de productores en operación”, explicó Francisco Araya, vicepresidente de la Sonami.
Pero desde la organización apuntaron a que “esperamos que la autoridad pueda adoptar otras iniciativas, que ya se han conversado con el ministro Prokurica, y que permitirían dar un mayor impulso a la actividad del sector de pequeña minería”.
Fuente: Minería Chilena
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .
19/Nov/2025 4:45pm
Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .
Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .
19/Nov/2025 4:42pm
Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .
MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .
19/Nov/2025 4:40pm
Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .
Minería metálica acumula US$ 35,608 millones a agosto 2025 . . .
19/Nov/2025 4:38pm
El cobre, oro, zinc y plomo, concentran el 91.3% del valor total de exportaciones mineras dentro de la canasta exportado . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




