Chile: nuevo impuesto a la gran minería del cobre recaudará US$ 1350 millones
Publicado hace 2 años
		
		Con una producción anual de 5,3 millones de toneladas en 2022, equivalente al 26% de la oferta global, Chile es el principal productor mundial del metal rojo.
Según el Gobierno de Chile, en adelante las grandes empresas mineras tendrán una carga tributaria efectiva del 40,1%, pero el sector privado calcula que será del 44,7%, superior a la de directos competidores como Canadá, Perú, Australia y Estados Unidos.
El Gobierno de Chile, país que es el mayor productor mundial de cobre, promulgó el jueves una ley que aumenta los impuestos a la gran minería y que recaudará 1.350 millones de dólares al año.
En una ceremonia en la localidad de Mejillones, en la región de Antofagasta, en el norte del país, el presidente Gabriel Boric firmó la que es considerada como una de las iniciativas más importantes de su gobierno, que se inició en marzo de 2022.
La iniciativa establece una compensación en favor del Estado por la explotación del cobre. Este nuevo impuesto toma especial relevancia tras el rechazo del Congreso en marzo a la reforma tributaria con la que Boric buscaba financiar planes de ayuda social y que incluía nuevos tributos a las grandes fortunas.
Carga tributaria efectiva
Con una producción anual de 5,3 millones de toneladas en 2022, equivalente al 26% de la oferta global, Chile es el principal productor mundial del metal rojo. En el país operan gigantes mineros como la angloaustraliana BHP y la británica Anglo American, además de la estatal Codelco.
La nueva ley fue aprobada en mayo en el Congreso después de casi cuatro años de tramitación parlamentaria y deja fuera a las empresas que produzcan menos de 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año. Se espera que recaude 1 350 millones de dólares al año, de acuerdo con las cifras revisadas del Gobierno.
Para aquellas compañías mineras que produzcan una cantidad igual o superior de las 50.000 toneladas al año, introduce el pago de un impuesto ad valorem (según el valor de un bien) del 1 % sobre las ventas, así como el pago de otras tasas sobre la renta operacional minera.
Según el Gobierno, en adelante las grandes empresas mineras tendrán una carga tributaria efectiva del 40,1 %, pero el sector privado calcula que será del 44,7 %, superior a la de directos competidores como Canadá, Perú, Australia y Estados Unidos, según indican las empresas. Actualmente las mineras pagan 35,5 % de impuestos.
Fuente: RPP
	
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .
03/Nov/2025 5:09pm
Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .
Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .
03/Nov/2025 5:07pm
En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .
Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .
03/Nov/2025 5:04pm
La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .
Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .
03/Nov/2025 5:02pm
Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera

					


