Chile: Parque Fotovoltaico Zaldívar obtiene aprobación ambiental y prepara construcción para 2026
Publicado hace 2 meses
El proyecto, ubicado en la Región de Antofagasta y codesarrollado por FreePower Group, avanza firme hacia su construcción tras completar de manera favorable su tramitación ambiental, proyectando el inicio de obras en el primer trimestre de 2026.
Tras obtener en enero de 2025 su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, que aprueba los trabajos de construcción, operación y cierre del parque fotovoltaico y su línea de transmisión, el proyecto Zaldívar ha sumado recientemente un nuevo respaldo regulatorio.
Durante agosto, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) resolvió que la consulta de pertinencia para la construcción y operación de un nuevo paño para la línea de transmisión eléctrica de 220 kV en la Subestación Nueva Zaldívar, no está obligada a ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Con ello, el proyecto queda habilitado en materia ambiental para avanzar hacia su fase de permisos sectoriales.
Este Paño de Línea estará conformado por un conjunto de equipos que permitirán la interconexión entre la línea de transmisión del proyecto y los sistemas de la Subestación Nueva Zaldívar existente, asegurando así una integración eficiente y confiable al sistema eléctrico. Con este paso, el equipo de desarrollo proyecta obtener todos los derechos y permisos necesarios para iniciar su construcción durante el primer trimestre de 2026.
El parque, que se instalará en la Región de Antofagasta, contará con 384.076 módulos solares capaces de generar una potencia nominal de 250 MW, y 250 MW en sistemas de almacenamiento con cuatro horas de autonomía. La energía producida será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una línea de transmisión de alta tensión que conectará con la Subestación Nueva Zaldívar. Con su construcción programada para el primer semestre de 2026, el proyecto generaría alrededor de 1.200 empleos en su peak de actividad y tendrá una vida útil estimada de 35 años.
El proyecto, codesarrollado por FreePower Group, contempla una capacidad de generación solar de gran escala y un aporte relevante a la transición energética de Chile, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable de proyectos renovables que contribuyan a un futuro más sostenible.
Fuente: Portal Minero
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .
03/Nov/2025 5:09pm
Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .
Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .
03/Nov/2025 5:07pm
En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .
Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .
03/Nov/2025 5:04pm
La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .
Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .
03/Nov/2025 5:02pm
Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




