Tecnología Minera
FLSmidth

Chile prevé una baja en precio del cobre para este año

Publicado hace 4 años

Chile prevé una baja en precio del cobre para este año

En marzo, Cochilco había proyectado un precio promedio anual de 4,3 dólares por libra, que ahora redujo a 4,2 dólares.

Chile, el principal productor de cobre en el mundo, redujo la proyección del precio promedio anual del metal a 4,2 dólares por libra, 10 centavos menos que en su predicción de marzo.

"La desaceleración de la economía china y las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience el retiro de estímulos a la economía, son algunos de los factores que impulsan a la baja el precio del metal a futuro", explicó el subsecretario de Minería, Edgar Blanco.

Como contrapartida, las expectativas de recuperación de "las principales economías consumidoras de cobre y la persistente reducción de los inventarios" empujan al alza el precio, explicó.

Blanco divulgó las conclusiones del nuevo "Informe de Tendencias del Mercado del Cobre", preparado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), una entidad pública de carácter técnico, sobre precios, oferta y demanda del metal rojo, la principal exportación del país.

En marzo, Cochilco había proyectado un precio promedio anual de 4,3 dólares por libra, que ahora redujo a 4,2 dólares.

Sin embargo, para 2022 mantuvo su proyección de un precio promedio anual de 3,95 dólares.

A mediados de 2020, el precio del cobre bordeaba los 3 dólares por libra, luego de caer a 2,09 en marzo, cuando la pandemia irrumpió en Chile.

Asimismo, Cochilco prevé que la demanda de cobre refinado llegue este año a unas 24 millones de toneladas, un alza de 2.4% respecto a 2020.

"Dado que Chile es el principal productor mundial, el que tengamos un nulo crecimiento de la oferta anual, mientras el crecimiento promedio anual de la demanda mundial de cobre corresponde a un 2.4%, nos plantea un desafío tremendo de capturar esa brecha de demanda con nuevos proyectos", expresó Blanco.

Cochilco prevé que la producción chilena llegue este año a 5,73 millones de toneladas, cifra similar al 2020.

"Excluyendo a China, los principales países consumidores de cobre transitarían hacia la recuperación del consumo perdido en 2020, con un crecimiento de 3,1", dijo de su lado el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros.

El principal productor mundial de cobre, con un 28% de la oferta global, no ha detenido nunca sus faenas durante la pandemia.

La compañía estatal Codelco, que es la mayor productora mundial del metal rojo, entregó al fisco chileno 3.675 millones de dólares por su actividad del primer semestre, casi 10 veces más que en igual periodo del año pasado.

Fuente: Infobae

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .

17/Nov/2025 5:16pm

Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .

17/Nov/2025 5:12pm

La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .

17/Nov/2025 5:10pm

La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .

VER MÁS

Exploración

Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .

17/Nov/2025 5:09pm

La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO