Tecnología Minera
FLSmidth

Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones en septiembre de 2025

Publicado hace 1 hora

Chile registra récord histórico en inversión con USD 8.687 millones en septiembre de 2025

Chile rompe récord en evaluación ambiental: 32 proyectos aprobados por USD 8.687 millones en septiembre 2025, liderados por energía y minería.

Septiembre de 2025 quedó marcado como un hito para la evaluación ambiental en Chile, tras aprobarse proyectos por USD 8.687 millones, la cifra mensual más alta desde que existe registro (1993). En total, las Comisiones de Evaluación Ambiental de 12 regiones y la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dieron luz verde a 32 proyectos de inversión.

Las iniciativas abarcan diversos sectores como viviendas sociales, minería, salmonicultura, puertos y energía, siendo este último el de mayor participación con 13 proyectos que incluyen parques eólicos, fotovoltaicos, líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento.

Entre los proyectos con mayor inversión destacan:

Minera Escondida, modificaciones operacionales por USD 2.351 millones (Región de Antofagasta).

Parque Fotovoltaico Solar Oriente, USD 990 millones (Región de Tarapacá).

Parque Eólico Antofagasta Etapa II, USD 671 millones (Región de Antofagasta).

Puerto Copiaport-E, USD 450 millones (Región de Atacama).

BESS Pueblo Hundido, sistema de almacenamiento y línea de transmisión por USD 400 millones (Región de Atacama).

El récord supera al de agosto de 2018 (USD 8.200 millones), siendo solo los dos meses en más de tres décadas en los que se ha rebasado la barrera de los USD 8.000 millones.

En detalle, se aprobaron 29 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y 3 Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Del total, 24 DIAs y 1 EIA fueron tramitados en plazos menores al promedio de 2025 (402 días), lo que refleja una mayor eficiencia en el sistema.

Por áreas de inversión, energía lideró con proyectos por cerca de USD 4.000 millones, seguido de minería con USD 3.000 millones. A nivel territorial, la Región de Antofagasta concentró casi USD 5.000 millones aprobados, consolidándose como la principal región de inversión en el país durante septiembre.

Solo un proyecto fue rechazado: la DIA “Aumento de biomasa del centro de cultivo de recursos hidrobiológicos salmónidos, Código de Centro Nº104168, Lenca” (Región de Los Lagos).

 

 

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Realidad aumentada en minería: gafas AR para supervisión, inspecció . . .

03/Oct/2025 4:31pm

Las gafas de realidad aumentada optimizan la supervisión minera al permitir inspecciones precisas, guiado en campo y en . . .

VER MÁS

Noticia

Minera Las Cenizas invertirá US$ 100 millones en mejoras en Planta La . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El proyecto tiene como objetivo incrementar la capacidad de procesamiento de minerales de la planta a 150.000 toneladas . . .

VER MÁS

Noticia

Proveedores mineros generan ventas por más de US$ 10 mil millones y a . . .

03/Oct/2025 4:23pm

Más de 5,000 empresas fueron constituidas en las últimas dos décadas, durante el boom de la inversión privada y el d . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2026 espera visitantes de todo el mundo en Perú . . .

03/Oct/2025 4:20pm

El evento de exploración minera más importante de la región andina alista su desarrollo en Lima, en mayo próximo, co . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO