Tecnología Minera
FLSmidth

China: precio del cobre presenta una caída tras una débil actividad fabril

Publicado hace 3 años

China: precio del cobre presenta una caída tras una débil actividad fabril

Tras mostrar un crecimiento considerable de cinco meses, el precio del cobre disminuye en el país asiático tras un aumento de contagios por el coronavirus.

El cobre escaló más del 10% en las dos primeras semanas de noviembre debido a que las expectativas de una relajación de los controles chinos por el COVID y un aumento más lento de las tasas de interés en Estados Unidos generaron esperanzas de que el crecimiento económico y la demanda de metales mejoren.

Pero China, el mayor consumidor de metales, aún no está fuera de peligro. Las infecciones diarias de COVID superaron las 5,000 por primera vez, lo que generó temores de que los confinamientos localizados podrían ampliarse.

Mientras, datos mostraron un crecimiento manufacturero más lento de lo esperado en octubre y la primera caída en las ventas minoristas en cinco meses. JPMorgan recortó su previsión de crecimiento económico para China este año al 2,9%.

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,1% a 8,370,50 dólares la tonelada a las 1210 GMT tras alcanzar los 8,600 dólares el lunes.

Pese a recuperar algo de terreno en los últimos meses, los precios del metal utilizado en la energía y la construcción han bajado más de un 20% desde un máximo de 10,845 dólares en marzo.

Dijo que era probable que los precios se consolidaran antes de aumentar aún más en el nuevo año a medida que China controla los casos de COVID.

En una señal de una oferta mejorada, el cobre en efectivo en la LME cambió a un descuento de 16 dólares frente al contrato de tres meses desde una prima de más de 100 dólares durante gran parte de septiembre y octubre.

Los precios de los metales se vieron respaldados por una continua caída del dólar, lo que hace que los metales cotizados en la moneda estadounidense sean más baratos para los compradores con otras divisas.

Mientras, el aluminio subía un 0,1% a 2,456 dólares la tonelada, el zinc ganaba un 1,1% a 3,165 dólares, el níquel sumaba un 2,6% a 29,600 dólares, el plomo avanzaba un 0,8% a 2,208,50 dólares y el estaño escalaba un 7% a 23,570 dólares.

Fuente: Minería en Línea

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO