Tecnología Minera
FLSmidth

Cinco regiones muestran experiencias exitosas de una pequeña minería y minería artesanal formal, responsable y sostenible

Publicado hace 2 años

Cinco regiones muestran experiencias exitosas de una pequeña minería y minería artesanal formal, responsable y sostenible

A la fecha, más de 10,700 pequeños mineros y mineros artesanales han logrado formalizar sus actividades mineras a nivel nacional, mejorando sus estándares operacionales y ambientales.

Las regiones de Arequipa, Puno, La Libertad, Madre de Dios y Apurímac, han mostrado experiencias exitosas de una pequeña minería y minería artesanal responsable y sostenible, sostuvo Alberto Rojas Cortegana, director de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Acotó que, a la fecha, se ha logrado la formalización de más de 10, 700 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional, lo que se traduce en mayores beneficios para los pequeños mineros y mineros artesanales, el Estado y las comunidades. Asimismo, se ha logrado la implementación de estándares para el cuidado del medio ambiente, el cumplimiento de la normativa de seguridad, salud ocupacional y respeto a las comunidades.

El funcionario señaló que las operaciones mineras formalizadas permiten un trabajo sostenible y contribuyen con el desarrollo de la población local, brindando mayor seguridad a los trabajadores y con mejores oportunidades para el acceso a mercados internacionales. Y con ese objetivo el MINEM viene implementando el programa de sostenibilidad para consolidar la formalización con miras de lograr una minería moderna, responsable y sostenible con el Estado, sociedad y medio ambiente.

Alberto Rojas, destacó el trabajo que realizan algunas empresas a nivel nacional como Agromin La Bonita S.A., en Arequipa, en la explotación y beneficio de sulfuros de cobre cuya operación minera es modelo en la provincia de Caravelí, que reutiliza el agua de las operaciones mineras para la agricultura.

Otros ejemplos se muestran en Puno, como la Central de Cooperativas Mineras San Antonio de Poto de Ananea (CECOMSAP) y la Central de Cooperativas Minero Metalúrgicas de Puno (CECOMIP) que cuentan con la certificación, han implementado mecanismos de trazabilidad exitosamente y exportan su producción a países como Suiza y Francia.

En Madre de Dios, la Empresa Transoceánica S.A. lidera el uso de tecnologías limpias libres de mercurio en la recuperación del oro, y ha permitido que sus operaciones mineras convivan en armonía con el medio ambiente. Mientras en Apurímac, las asociaciones de Mineros Artesanales de Pepas de Oro de Pampamarca y la Empresa Santa Cruz de Piscoya S.A., ubicadas en la provincia de Aymaraes, realizan su labor minera en concordancia con sus actividades agrícolas en su comunidad.

Finalmente, La Libertad tiene en la comunidad campesina Llacuabamba un ejemplo del desarrollo minero y de contribución a la comunidad, siendo ejemplo de coexistencia con una operación de mediana minería. Actualmente, son la primera comunidad en transitar de mineros artesanales a pequeños mineros.

 

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO