Cinco retos para encaminar una minería sostenible
Publicado hace 1 año

De activarse los proyectos que están en cartera, se podría contribuir con más acceso a servicios básicos, salud y educación de calidad e infraestructura de primer nivel.
Hoy Perú se mantiene en el Top 5 de países con la mayor producción de minerales del mundo. En los últimos años la minería contribuyó con cerca del 9% al PBI nacional, representó el 57% del valor de las exportaciones con US$ 66 mil millones en el 2022, y generó históricamente un record de 240 mil empleos directos en dicho año. Asimismo, impacta con el 11% de la inversión privada, el 8% de los ingresos fiscales y el 5% del empleo en la PEA ocupada.
Un reporte del Ministerio de Energía y Minas – MINEM, ha destacado también que existen 47 proyectos mineros en cartera, los cuales representan una inversión superior a los US$ 53 mil millones. “Solo en Cajamarca, la región donde intervenimos directamente, hay 7 proyectos pendientes de destrabar con una inversión superior a los US$ 18 mil millones. De activarse este folio de proyectos, sería posible sanar el cáncer de la desigualdad que perjudica a todos los peruanos y gestionar, a priori, el acceso a servicios básicos, salud y educación de calidad, infraestructura de primer nivel, gobernanza competitiva. En resumen, reducir la pobreza en los próximos seis años”, destaca Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields Las Américas y Gerente General de Cerro Corona.
El experto, desde la experiencia de Gold Fields que genera valor perdurable más allá de la minería, comparte 5 desafíos que la industria tiene por delante en su camino hacia la sostenibilidad:
Impulsar la gestión pública: con autoridades responsables y competentes para la ejecución y distribución eficiente de los grandes aportes que hace el sector minero al Estado a través del canon y regalías. Se debe garantizar que los recursos se destinen a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en localidades mineras. Un mecanismo que contribuye en este propósito es la modalidad de obras por impuestos (OxI) que benefician a la población.
Reflejar el impacto de la minería en las comunidades: la minería responsable representa una oportunidad única para el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Es importante que se siga comunicando y evidenciando los grandes logros que se alcanzan gracias al trabajo articulado de la empresa, comunidad y Estado, el cual facilita oportunidades laborales, de capacitación para jóvenes, mujeres y hombres y el desarrollo económico de la región.
Desarrollo de carrera y empleo de calidad: las empresas mineras tienen el desafío de no solo ofrecer salarios competitivos, sino de presentar una visión y propósito que resuene con las aspiraciones y valores de las nuevas generaciones de profesionales. Hacia el futuro los profesionales que quieran insertarse en minería también deber alinearse a un enfoque de sostenibilidad, tener capacidad de liderazgo, habilidades técnicas, habilidades blandas que les permitan un desarrollo interpersonal exitoso.
Desafíos en Innovación y Tecnología: los nuevos métodos de minería contribuyen a reducir sus residuos y emisiones, ello impulsa la transición hacia una minería más sostenible y responsable. Por ejemplo, la apuesta por energías renovables permite a las mineras reducir su dependencia de combustibles fósiles, ser eficientes en costos productivos, y hacer más seguro el trabajo para los colaboradores, así como reducir los impactos en el ambiente y sociedad.
Propósito ASG: en los últimos años, la creciente preocupación por el cambio climático y los planes de sostenibilidad ha elevado el interés en los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la industria minera. De ahí el compromiso por desarrollar políticas beneficiosas sobre la ética y transparencia, programas de descarbonización, el respeto por los derechos humanos y el impulso de iniciativas en favor de diversidad e inclusión. Una minería responsable, sostenible, para todas y todos.
“Confiamos en que la minería seguirá demostrando el nivel de exigencia y competitividad local y global, fomentando una convivencia beneficiosa con las demás industrias o actividades productivas, pero, sobre todo, confiamos en fortalecer las relaciones con cada actor involucrado en este negocio, en especial, con las autoridades y comunidades, con quienes se trabaja día a día para mejorar las condiciones de vida en las zonas mineras”, concluye Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields Las Américas y Gerente General de Cerro Corona.
Fuente: Gold Fields

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera