Claves de la automatización en minería
Publicado hace 2 años

La automatización en minería ayuda a elevar la eficiencia y rendimiento de las operaciones.
La volatilidad de los mercados, las regulaciones ambientales, la seguridad, la huella de carbono, la competitividad y las políticas económicas de cada país, entre otros factores, plantean nuevos desafíos a la industria minera, los que serán superados con la automatización, la integración de datos y la optimización en tiempo real de los procesos de minería, englobados en la digitalización.
La digitalización de las empresas mineras es inminente, no hacerlo es condenarse a desaparecer. Ello ayudará a elevar la eficiencia y rendimiento de las operaciones. Asimismo, va a obligar a que el personal se capacite y adquiera nuevas competencias.
En ese sentido, presentamos tres criterios básicos para la automatización en la industria minera.
Automatización y C02
Las empresas mineras se enfrentan a muchos desafíos: los minerales de fácil acceso en su mayoría han desaparecido y las reservas conocidas de minerales están disminuyendo; las minas a menudo se encuentran en lugares remotos; y los costos de mano de obra y energía siguen siendo un gasto general constante. También existen presiones para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2.
Para hacer frente a estos desafíos, la mina del futuro se concibe como una mina libre de CO2 y autónoma: una empresa de minería digital segura en la que cada detalle operativo está conectado y que está construida en torno a la sostenibilidad.
Centros remotos
En Sudamérica, Chile lleva la delantera en lo que a Centros Remotos se refiere. Siete de las 18 principales faenas mineras ya tienen un centro de minería remota operativo o un proyecto. Antofagasta Minerals y Codelco son algunas de ellas. Más recientemente se sumó Teck y Anglo American.
Codelco fue una de las primeras mineras en Latinoamérica y en Chile en dar el vamos a una sala remota. Más conocida como la Sala CIO, todos los nuevos yacimientos contarán con un verdadero “cerebro” donde se registra y analiza información fidedigna y online de los procesos mineros, logrando de esta forma una visión en tiempo real de la operación en su conjunto, lo cual posibilita una toma de decisiones de gestión en forma integrada.
Más recientemente las instalaciones que Minera Teck construyó en Santiago le permitirán operar a distancia la faena Quebrada Blanca, ubicada a casi 2 mil kilómetros de distancia, en la Región de Tarapacá.
Camiones autónomos
Diversas compañías de maquinaria pesada vienen implementando con éxito proyectos de de acarreo 100% autónomo en el Perú y el mundo. La digitalización, la electrificación y la automatización están ayudando al sector minero a afrontar los retos que plantea la disminución de los recursos minerales, las ubicaciones remotas y el aumento de los costes de mano de obra y electricidad. Estas tecnologías también ayudan a los mineros a mejorar la eficiencia energética general, reducir las emisiones de CO2 y, así, operar de una manera más sostenible.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera