Cobre: su actual precio dinamizaría la inversión
Publicado hace 4 años

Dicha proyección también calza con la expectativa de que el precio del cobre se mantenga en un buen nivel, cerrando el año entre US$3.80 y US$3.90 por libra, indicó Henry Bances, economista de la consultora Macroconsult.
En febrero, la producción minera de cobre fue de 170,989 toneladas métricas finas (TMF), lo que significó un ligero crecimiento interanual de 0.7%, reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En tanto, el resultado del primer bimestre del año arrojó una contracción de 3.7% al acumular la producción de 347,391 toneladas.
Al cierre del año, el Minem estima que la producción alcance los 2.5 millones de toneladas, un incremento de 16% en relación a 2020.
Esta proyección también calza con la expectativa de que el precio del cobre se mantenga en un buen nivel, cerrando el año entre US$3.80 y US$3.90 por libra, indicó Henry Bances, economista de la consultora Macroconsult.
Luis Fernando Alegría, analista senior de macroeconomía y estrategia de Seminario SAB, explicó que la relevancia de este commodity responde a que su producción significa alrededor del 4% del PBI, por lo que puede ser un ‘driver’ clave de la recuperación.
“Ahora, los precios están al alza y eso beneficia a los productores de cobre, como Chile, que ha visto sus proyecciones de crecimiento mejorar fuertemente. Ya es conocido que los proyectos mineros generan empleo directo e indirecto de forma importante. Un ejemplo es el boom que vivió la región Apurímac luego del inicio de operaciones de Las Bambas”, apuntó Alegría.
En esta línea, Bances añadió que, precisamente, el actual precio del cobre, que se cotiza alrededor de US$8,984 la tonelada, sería uno de los factores externos que explicaría un mayor dinamismo de la inversión privada.
Sin embargo, María Chappuis, exdirectora general de Minería del Minem, indicó que el potencial de este rubro aún no es alcanzado.
Panorama y retrasos
El Minem reporta una importante cartera de proyectos que no están en fase de operación.
En fase de construcción de mina están 46 proyectos, que representan US$56,158 millones, mientras que en etapa de exploración minera hay 60 proyectos por US$506 millones de inversión.
Chappuis indicó que el lento avance de las inversiones mineras en el país responde a una serie de factores, entre los que destacan el aspecto social y técnicos.
Señaló que la gestión del Estado tiene que mejorar, principalmente, en lo que respecta a infraestructura pública, pues a partir de estas brechas se motivan los malestares sociales.
“Hay muchas obras públicas en disputas judiciales o inconclusas, lo que significa que la población no ve una mejora de su bienestar. Hay un malestar en las provincias muy agudo por las malas gestiones del Estado, que son reorientadas a las compañías mineras cuando llegan a algunas zonas. Pero resolver estos problemas le corresponde al Estado”, dijo.
Fuente: Perú 21

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025 . . .
18/Jul/2025 5:04pm
En 2025, la plata continúa siendo un metal clave para las industrias tecnológica, energética y de inversión. . . .
Minería subterránea más eficiente y segura con sistemas de ventilac . . .
18/Jul/2025 4:55pm
En la actualidad, los sistemas de ventilación inteligente se están consolidando como una de las tecnologías más estr . . .
MINEM: Inversión minera sumó US$ 1.845 millones a mayo de 2025 . . .
18/Jul/2025 4:53pm
Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran la inversión en lo que va del presente año. . . .
Chile: Escondida logra su mejor producción de cobre en 17 años . . .
18/Jul/2025 4:51pm
En tanto, Spence aumentó su producción un 5%, alcanzando un récord de 268 kt debido a una mejor ley de alimentación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera