Tecnología Minera
FLSmidth

Cobre y fosfato: nuevos protagonistas de la minería en Colombia

Publicado hace 3 años

Cobre y fosfato: nuevos protagonistas de la minería en Colombia

La Agencia Nacional de Minería está reservando y declarando nuevas áreas para estos minerales estratégicos, con el objetivo de lanzar rondas mineras que permitan su explotación de forma ordenada.

Dentro de la estrategia de promoción y reactivación económica que viene adelantando la Agencia Nacional de Minería (ANM), una de sus principales apuestas es la diversificación de la matriz minera. Para lograrlo, ha concentrado esfuerzos en la promoción de minerales estratégicos como el oro, platino, cobre, fosfatos, potasio, magnesio, carbón, uranio, hierro y minerales de niobio y tantalio, empleados para el desarrollo de tecnologías en los sectores de infraestructura, agricultura, maquinaria, tecnología y salud.

En este contexto, se lanzó un nuevo mecanismo de asignación para otorgar Áreas Estratégicas Mineras (AEM), el cual ofrece condiciones competitivas que impulsen la exploración y atraigan inversión nacional y extranjera.

Adicionalmente, esta figura busca la diversificación de minerales y la promoción de la exploración en el país, a través de un proceso flexible, competitivo y transparente. Como meta, la instancia se ha trazado estructurar tres procesos de selección objetiva para cobre, fosfatos y oro.

Las perspectivas sobre la demanda global de cobre -a mediano y largo plazo- son positivas, debido a sus usos en la construcción, transmisión de energía, electrónica, telecomunicaciones y transporte. Los estudios adelantados por el Servicio Geológico Colombiano para yacimientos de cobre dan señales del gran potencial que tiene el país, del que también dan cuenta las inversiones y avances de los principales proyectos, algunos ya con licencia ambiental, plan de trabajo y obras aprobadas.

En línea con las AEM, en marzo se lanzó la Primera Ronda de Cobre de la que salieron a oferta cinco áreas con alto potencial. El pasado 14 de septiembre se adjudicó a la empresa Carbomas SAS la primera.

Por su parte, los minerales de fosfatos son un insumo clave para la producción alimentaria y usos industriales. Actualmente existen proyectos en explotación en Norte de Santander, Huila y Boyacá. Según reportes de Phosphate Rock Statistics and Information, el consumo mundial aumentará a 49 millones de toneladas en 2024, frente a 47 millones de toneladas de 2020. Asia y Suramérica serían las principales regiones de crecimiento.

Ante el alza de la demanda a nivel nacional e internacional, la ANM ha estructurado el proceso de selección objetiva, reservado y declarado AEM para promover el desarrollo de nuevos proyectos. En las próximas semanas se espera hacer el lanzamiento de la primera ronda de fosfatos.

Fuente: Semana

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .

05/Sep/2025 4:45pm

Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .

VER MÁS

Tecnología

Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .

05/Sep/2025 4:43pm

Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .

VER MÁS

Tecnología

Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .

05/Sep/2025 4:41pm

Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .

05/Sep/2025 4:39pm

La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO