Tecnología Minera
FLSmidth

Cobre y fosfato: nuevos protagonistas de la minería en Colombia

Publicado hace 3 años

Cobre y fosfato: nuevos protagonistas de la minería en Colombia

La Agencia Nacional de Minería está reservando y declarando nuevas áreas para estos minerales estratégicos, con el objetivo de lanzar rondas mineras que permitan su explotación de forma ordenada.

Dentro de la estrategia de promoción y reactivación económica que viene adelantando la Agencia Nacional de Minería (ANM), una de sus principales apuestas es la diversificación de la matriz minera. Para lograrlo, ha concentrado esfuerzos en la promoción de minerales estratégicos como el oro, platino, cobre, fosfatos, potasio, magnesio, carbón, uranio, hierro y minerales de niobio y tantalio, empleados para el desarrollo de tecnologías en los sectores de infraestructura, agricultura, maquinaria, tecnología y salud.

En este contexto, se lanzó un nuevo mecanismo de asignación para otorgar Áreas Estratégicas Mineras (AEM), el cual ofrece condiciones competitivas que impulsen la exploración y atraigan inversión nacional y extranjera.

Adicionalmente, esta figura busca la diversificación de minerales y la promoción de la exploración en el país, a través de un proceso flexible, competitivo y transparente. Como meta, la instancia se ha trazado estructurar tres procesos de selección objetiva para cobre, fosfatos y oro.

Las perspectivas sobre la demanda global de cobre -a mediano y largo plazo- son positivas, debido a sus usos en la construcción, transmisión de energía, electrónica, telecomunicaciones y transporte. Los estudios adelantados por el Servicio Geológico Colombiano para yacimientos de cobre dan señales del gran potencial que tiene el país, del que también dan cuenta las inversiones y avances de los principales proyectos, algunos ya con licencia ambiental, plan de trabajo y obras aprobadas.

En línea con las AEM, en marzo se lanzó la Primera Ronda de Cobre de la que salieron a oferta cinco áreas con alto potencial. El pasado 14 de septiembre se adjudicó a la empresa Carbomas SAS la primera.

Por su parte, los minerales de fosfatos son un insumo clave para la producción alimentaria y usos industriales. Actualmente existen proyectos en explotación en Norte de Santander, Huila y Boyacá. Según reportes de Phosphate Rock Statistics and Information, el consumo mundial aumentará a 49 millones de toneladas en 2024, frente a 47 millones de toneladas de 2020. Asia y Suramérica serían las principales regiones de crecimiento.

Ante el alza de la demanda a nivel nacional e internacional, la ANM ha estructurado el proceso de selección objetiva, reservado y declarado AEM para promover el desarrollo de nuevos proyectos. En las próximas semanas se espera hacer el lanzamiento de la primera ronda de fosfatos.

Fuente: Semana

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano