Miguel Cardozo: "Debemos tener un acuerdo nacional que nos permita concentrarnos en el desarrollo"
Publicado hace 3 años

Lo lógico sería tratar de concentrarnos en el aumento de la producción y discutir para tener un acuerdo claro respecto de cuáles son los parámetros tributarios que se deben aplicar, señaló el vicepresidente del IIMP.
¿Cómo evalúa la minería a dos meses de haber ingreso el régimen de Pedro Castillo?
Es una industria minera que está tratando de recuperarse de todos los efectos negativos que tuvo por la pandemia. Después de los dos meses (de haber entrado el nuevo Gobierno) todavía estamos notando una cierta incertidumbre política general y que algunos de los inversionistas, que planeaban sacar sus proyectos este año, están sufriendo demoras o están postergando sus inversiones debido a factores políticos que generan incertidumbre.
¿Qué factores políticos?, ¿el cambio de Constitución?
No tenemos mensajes claros todavía. En general los mensajes son confusos. Tenemos a diferentes partes de un Gobierno que dicen unas cosas y otros que dicen otra. No he escuchado referencias drásticas contra la minería, es cierto, pero tampoco nada claro y positivo que nos permita prever cómo será el futuro desde el punto de vista económico como un destino de inversiones.
El ministro de Economía ha declarado la inviabilidad de Tía María. ¿Qué pérdidas económicas va a generar?
Un total de 1.400 millones de dólares (inversión proyectada, según el Minem). Pero este Gobierno está ratificando lo que dijo el Gobierno anterior. Al final tenemos una historia de frustraciones de salida de proyectos que no termina. Eso ocurre a pesar de que todos los gobiernos tienen en la minería una fuente de aportes tributarios importantísima que nos hacen lograr un equilibrio fiscal, tener ingresos por exportaciones y dinamizar la economía.
Nosotros generamos riqueza que es destinada a las regiones. Ahora, no solamente estamos perdiendo Tía María, sino también la salida de Minas Conga, el problema de Río Blanco y de otros que están en operaciones.
¿Qué se necesita para revertir esta situación?
Debemos tener un acuerdo nacional que nos permita concentrarnos en el desarrollo. Ahora, el Gobierno quiere hacer cambios tributarios y aspiran a incrementar el aporte tributario de la minería, pero los aportes se incrementan de dos formas: mediante el aumento de las tasas tributarias y de la producción.
Entonces, creo que lo lógico sería tratar de concentrarnos en el aumento de la producción y discutir ypara tener un acuerdo claro respecto de cuáles son los parámetros tributarios que se deben aplicar.
¿Qué tan cómodo se siente sobre las medidas que adopta el Gobierno?
Si se trata de Tía María, todos han sido negativos. Pero si hablan de minería general, la actitud es diferente. Si soy empresa minería primero tengo que saber qué piensan hacer con el aspecto tributario. Todavía no lo sabemos y Pedro Francke ha dicho que durante la semana presentarán su proyecto al Congreso. Estamos esperando.
Fuente: Diario Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .
05/Sep/2025 4:45pm
Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .
Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .
05/Sep/2025 4:43pm
Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .
Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .
05/Sep/2025 4:41pm
Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .
Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .
05/Sep/2025 4:39pm
La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera