Tecnología Minera
FLSmidth

Codelco ve escenario “catastrófico” si aumentan restricciones a la minería por virus

Publicado hace 5 años

Codelco ve escenario “catastrófico” si aumentan restricciones a la minería por virus

“Creo que sería catastrófico. Estamos haciendo todo lo posible por cuidar a nuestra gente que mantiene en marcha la operación”, dijo el presidente ejecutivo Octavio Araneda.

El jefe de la chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, estimó que elevar las restricciones ya impuestas a la minería debido a la pandemia de coronavirus sería “catastrófico” para la economía local, y explicó que la estatal ya opera con hasta 50% menos de su dotación en algunas faenas.

“Creo que sería catastrófico. Estamos haciendo todo lo posible por cuidar a nuestra gente que mantiene en marcha la operación”, dijo el presidente ejecutivo Octavio Araneda, en una entrevista publicada el jueves en el diario El Mercurio.

“Lo que nos motiva es que, pasada la pandemia, cada peso que generamos hoy ayudará a levantar nuestro país mañana”, sostuvo Araneda, que agregó que en abril y mayo se mantuvieron estables los envíos de cobre pese a la crisis.

El ejecutivo dijo que la compañía aplicó medidas contra la expansión de los contagios desde el inicio de la pandemia, como reducir dotaciones de personal, ajustar el transporte de operarios, aplicar test y adaptar instalaciones para mantener distancia, entre otras. Las dotaciones reducidas de personal se mantendrán hasta que sea necesario, afirmó.

Codelco informó hace poco la paralización temporal de la fundición de Chuquicamata y turnos más extensos de trabajo y descanso en su mina estrella El Teniente.

Pero los sindicatos, que señalan que hay al menos 2 300 trabajadores contagiados en la empresa, consideran que las medidas son "tardías" y han pedido incrementarlas.

“Hagamos un poco de contexto: nuestra dotación es de cerca de 70 000 personas entre trabajadores propios y contratistas, por eso nuestros números son grandes”, dijo Araneda, agregando que la tasa de incidencia del virus es similar a la del resto de la industria.

El cierre de la fundición de Chuquicamata le costaría US$ 7 millones al mes a la estatal chilena y la obligaría a enviar concentrado de cobre en lugar de cátodos. Eso aumentaría los costos totales en la división en aproximadamente 5%, dijo Araneda.

Fuente: Reuters / Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO