Tecnología Minera
FLSmidth

Cómo la ciberseguridad optimiza la convergencia IT/OT en la minería

Publicado hace 7 meses

Cómo la ciberseguridad optimiza la convergencia IT/OT en la minería

La transformación digital en la industria minera ha acelerado la convergencia entre las tecnologías de la información (IT) y las tecnologías operacionales (OT), permitiendo una mayor automatización y optimización de los procesos.

Sin embargo, esta integración también ha incrementado la superficie de ataque para las amenazas cibernéticas, haciendo de la ciberseguridad un pilar fundamental para garantizar la continuidad y eficiencia de las operaciones.

En un entorno donde la conectividad entre sistemas críticos es cada vez más amplia, la ciberseguridad actúa como una barrera esencial contra ataques que pueden comprometer la producción, la seguridad de los trabajadores y la integridad de los datos. La protección de redes industriales y equipos conectados se ha convertido en una prioridad para las empresas mineras, que buscan blindar sus operaciones contra accesos no autorizados y posibles sabotajes.

Los avances en soluciones de ciberseguridad han permitido implementar estrategias de defensa adaptadas a los entornos industriales, combinando firewalls avanzados, segmentación de redes y sistemas de detección de intrusos. Estas herramientas no solo mitigan los riesgos de ciberataques, sino que también facilitan la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) en la minería.

Un enfoque clave en la convergencia IT/OT es la capacitación del personal en buenas prácticas de ciberseguridad. Las empresas han reforzado sus programas de formación para concientizar a los trabajadores sobre la importancia de proteger los sistemas operacionales y evitar vulnerabilidades que puedan ser explotadas por actores malintencionados.

Además, la adopción de marcos de ciberseguridad reconocidos a nivel internacional, como el NIST Cybersecurity Framework e IEC 62443, ha permitido a las compañías mineras establecer estándares sólidos de protección. Estos modelos proporcionan lineamientos para la evaluación de riesgos, la implementación de medidas de seguridad y la respuesta ante incidentes.

La implementación de soluciones de ciberseguridad robustas no solo protege las operaciones mineras, sino que también facilita la integración de nuevas tecnologías sin comprometer la seguridad. Esto permite a la industria avanzar hacia modelos más eficientes y sostenibles, en los que la digitalización y la automatización sean sinónimos de mayor competitividad y resiliencia.

En este escenario de transformación digital, la ciberseguridad se consolida como un habilitador clave para la convergencia IT/OT en la minería, asegurando que la innovación y la eficiencia vayan de la mano con la protección de los activos y la estabilidad operativa.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO