Tecnología Minera
FLSmidth

Colegio de Ingenieros plantea que el canon minero financie la investigación geológica en el Perú

Publicado hace 7 meses

Colegio de Ingenieros plantea que el canon minero financie la investigación geológica en el Perú

Jorge Soto, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, reflexiona sobre el uso del canon minero y la necesidad de invertir en fondos para la investigación universitaria.

En el marco de su participación como panelista del Jueves Minero en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Jorge Soto, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, dejó una importante reflexión sobre la asignación de recursos provenientes del canon minero y la necesidad urgente de destinar parte de esos fondos a la investigación científica, especialmente en el ámbito de la educación universitaria.

Soto destacó que uno de los aportes más importantes del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) es su contribución a la investigación de yacimientos mineros, estudios geológicos y avances en campos como la paleontología y vulcanología.

En ese sentido, Soto sugirió que un porcentaje del canon minero vaya dirigido a fortalecer la investigación académica y científica en las universidades peruanas, en especial aquellas áreas relacionadas con la minería y la geología. "Sería valioso tener un poco de los recursos del canon minero, para investigar y tener mayores datos sobre posibles yacimientos e ir más allá de los minerales críticos”, señaló Soto.

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, puntualizó.

El caso de Áncash

El ingeniero también destacó el impacto del canon minero en las principales regiones productoras de mineral, señalando que Áncash es la región que más se beneficia de este mecanismo, recibiendo el 22% de las regalías mineras y canon minero.

Según Soto, el presupuesto total de la región de Áncash, que ha recibido alrededor de S/ 21,500 millones en los últimos 20 años gracias al canon minero, es equivalente al presupuesto destinado a la educación en todo el Perú. Un dato que da cuenta de la magnitud de los recursos generados por la minería.

De acuerdo a Jorge Soto, el total de las regalías mineras recibidas por Áncash en las últimas dos décadas alcanza los S/ 21.500 millones, cifra que representa el 2.12% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú. Este monto es comparable al presupuesto total del Estado peruano para el año 2025, que asciende a S/ 255,000 millones.

“De ese monto, solo el 10% se destina a la educación en el Perú. Es decir, la región Áncash prácticamente en 20 años ha recibido el equivalente al presupuesto de la educación del Perú, o sea S/ 21,500 millones”, precisó Soto.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO