Tecnología Minera
FLSmidth

Cómo la tecnología y la conectividad 5G sientan las bases de las minas inteligentes del futuro

Publicado hace 4 meses

Cómo la tecnología y la conectividad 5G sientan las bases de las minas inteligentes del futuro

La minería inteligente depende de la conectividad 5G proporcionada por las redes celulares privadas, que permiten operaciones mineras más seguras, productivas y sostenibles.

En una colaboración pionera, Ericsson y Rogers Communications han desplegado la primera red Ericsson Private 5G (EP5G) de Canadá en la mina de NORCAT en Sudbury, Ontario. El objetivo de esta instalación es fomentar la innovación y allanar el camino para las minas inteligentes del futuro.

La minería inteligente depende de la conectividad 5G proporcionada por las redes celulares privadas, que permiten operaciones mineras más seguras, productivas y sostenibles. Garantizar una conectividad sin fisuras, incluso a una milla bajo tierra, es crucial para las actividades humanas y no humanas. La conectividad de alto rendimiento y baja latencia de las redes privadas 5G permite a las minas aprovechar los vehículos autónomos, la perforación por control remoto y las aplicaciones avanzadas de IoT, algo que Wi-Fi por sí sola no puede ofrecer.

Inicialmente desplegada en 2022 y ahora mejorada con la tecnología EP5G de Ericsson, la red privada en NORCAT cuenta con conectividad 5G de última generación, fiable, estable, segura y de alto rendimiento tanto bajo tierra como en superficie.

«El Centro Subterráneo NORCAT proporciona una plataforma extraordinaria para que las empresas de todo el mundo muestren sus tecnologías de vanguardia en una mina operativa real, dando forma al futuro de la industria minera. Utilizando este 'laboratorio activo', NORCAT ayuda a conectar a las empresas de tecnología minera -los constructores de innovación- y a las empresas mineras globales -los compradores de innovación-, creando un ecosistema como ningún otro en el mundo», afirma Don Duval, CEO de NORCAT.

«La asociación de Ericsson y Rogers demuestra la importancia y el valor de la colaboración para un impacto sostenible de la minería».

Construir las minas inteligentes del futuro

«La industria minera atraviesa una importante transformación digital. Desde la introducción del 5G, la industria minera canadiense está liderando la conversión de las minas en operaciones mineras inteligentes», afirma Dalia Merheb, Vicepresidenta y Directora de la Cuenta Rogers de Ericsson Canadá.

Para la minería, los requisitos incluyen la creación de agilidad a través de vehículos autónomos, mejoras en la seguridad de los trabajadores y perforación controlada a distancia desde los centros de mando, todo ello basado en una conectividad de alto rendimiento. Tecnologías avanzadas como los sensores del Becker Mining System, combinados con la prevención de colisiones, permiten obtener datos en tiempo real sobre las actividades, mejorando la seguridad y el seguimiento de los activos.

«Por ejemplo, tras una voladura se envían a una mina robots con sensores para realizar exploraciones LiDAR. Hay sensores en el vehículo robótico que pueden medir la calidad del aire para asegurarse de que es seguro para los humanos entrar en la mina. Todo esto se hace en tiempo real, ahorrando vidas, tiempo y recursos. Es como el canario en las antiguas minas de carbón. Si sale, es seguro entrar», afirma Merheb.

El 5G permite una serie de casos de uso avanzados en la minería, como dispositivos conectados, sensores, detectores de proximidad y automatización. Al aprovechar el gran ancho de banda, las capacidades de rendimiento y la baja latencia, el 5G puede ayudar a abordar los retos actuales de la industria minera: mejorar la seguridad, reducir el impacto medioambiental y aumentar la productividad general.

Una red 5G dinámica y preparada para el futuro como esta permite una gestión rápida y eficaz de los cambios y se adapta a la evolución de las necesidades tecnológicas y de los clientes. La red privada de NORCAT se integra perfectamente con su ecosistema 4G, ofreciendo mayor ancho de banda, menor latencia y la calidad de servicio (QoS) de Ericsson. Las soluciones 5G de Ericsson, con su cartera de radio y soluciones empresariales líderes en el mercado, impulsan aplicaciones críticas para el negocio que impulsan la transformación digital de las minas.

Fuente: International Mining

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Cómo los Controladores Industriales Facilitan la Flexibilidad en la F . . .

07/Apr/2025 11:50am

En un entorno industrial donde el cambio es la única constante, la capacidad de adaptación se ha convertido en un dife . . .

VER MÁS

Noticia

bauma 2025: Inicia la feria líder mundial de maquinaria de construcci . . .

04/Apr/2025 4:49pm

El evento presentará lo último en tecnología, innovación y experiencias en vivo, con zonas interactivas y demostraci . . .

VER MÁS

Tecnología

Drones en la industria minera: Aplicaciones en exploración y monitore . . .

04/Apr/2025 4:48pm

Los drones no solo representan una evolución tecnológica, sino un cambio profundo en la manera en que se explora, oper . . .

VER MÁS

Tecnología

Quellaveco: Inteligencia Artificial ya puede predecir posibles fallos . . .

04/Apr/2025 4:46pm

Moderna herramienta marca un hito en la digitalización de la industria minera, al permitir realizar mantenimientos prev . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano