Tecnología Minera
FLSmidth

¿Cómo los servicios digitales impulsan la descarbonización?

Publicado hace 2 años

¿Cómo los servicios digitales impulsan la descarbonización?

La transformación digital ha sido un proceso obligatorio para todo tipo de empresas, una oportunidad que sin duda ha fortalecido o deteriorado las operaciones mineras.

Tras el paso de la pandemia, las empresas pasaron de la atención desde centrales físicas al mundo digital para poder brindar una experiencia más innovadora y eficiente a sus clientes. Mediante este nuevo modelo han surgido nuevas necesidades lo que se convierte en un gran reto para las empresas.

La transformación digital ha sido un proceso obligatorio para todo tipo de empresas, una oportunidad que sin duda ha fortalecido o deteriorado las operaciones.

Tal como lo han afirmado anteriormente para que haya un proceso de transición energética, es necesaria una transición digital, por lo que la digitalización está transformando los procesos de producción, distribución y consumo de la energía.

“Para conocimiento de las personas, hoy en día, la distribución de la energía ya sea por parte de parques eólicos o hidroeléctricas funcionan de forma automatizada y para que haya un seguimiento y se brinde un servicio eficiente, debe haber un acompañamiento especializado y cada vez más ajustado a sus necesidades dirigido por parte el área de servicios”, afirma Luis Cuevas, director de servicios para el clúster andino en Schneider Electric.

Ante cualquier tipo de crisis es indispensable contar con una consultoría, que además de anticiparse a cualquier falla o incidente, garantice resultados de impacto en términos de sostenibilidad.

¿Cómo funcionan los servicios digitales?

Ante la inquietud sobre el manejo de la atención al cliente de forma remota y la supervisión del cumplimiento del trabajo que realizan las empresas del sector energético, desde Schneider Electric se han anticipado y preparado para atender cualquier contingencia mediante su plan de consultorías.

“La construcción de grandes edificaciones, Data Centers, Infraestructura, Movilidad y Hospitales, son sectores industriales con un alto consumo de energía, en los cuales su operación no puede ser interrumpida y quienes deben además apostar por alternativas para contribuir y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen planteadas las diferentes naciones en donde se encuentren ubicadas”, añade Luis.

Frente a esto, la compañía ha adoptado diferentes planes de consultorías, las cuales tendrán un alcance especial dependiendo del sector al que pertenezca la organización que la solicite, así como de sus necesidades.

Estas constan en principio de, asesorar sobre el tipo de soluciones eléctricas que deben implementar en sus sistemas, seguido de brindar las recomendaciones para extender la vida útil de sus activos y así tener un plan a largo plazo, posteriormente brindar un monitoreo 24/7 de su operación y finalmente en caso de adquirir el plan de una consultoría completa, entregar resultados eficientes y diferenciales en términos de sostenibilidad, seguridad y ciberseguridad. Lo que va a generar un modelo de economía circular desde la mirada empresarial.

¿Por qué optar por un servicio de consultoría digital?

Reducción de costos: Los diferentes planes de consultoría ofrecidos como servicios digitales varían en su costo y se adaptan al presupuesto de cada organización.

Resultados en sostenibilidad: El poder tener un monitoreo constante en los consumos de energía y otros recursos de la operación, podrá arrojar información para validar el proceso de descarbonización.

No compromete su inversión: En la actualidad, más que invertir en gran cantidad de maquinaria, la inversión en la digitalización de los servicios, le brindarán una visión más integrada y amplia de su negocio.

Más rápidos y precisos: La productividad de las diferentes partes de la organización se verán beneficiadas al contar con una respuesta anticipada o en tiempo real ante cualquier situación que se presente.

 

Fuente: Schneider Electric

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO