Tecnología Minera
FLSmidth

Tres proyectos en el norte serían oportunidad para mejorar la producción de cobre

Publicado hace 2 años

Tres proyectos en el norte serían oportunidad para mejorar la producción de cobre

Michiquillay, La Granja y Magistral podrían comprometer inversiones de casi US$ 8 millones y aportar 780 mil TMF a la producción de cobre nacional con miras al año 2032.

La consultora Wood Mackenzie informó recientemente que la República Democrática del Congo alcanzaría a Perú como segundo productor de cobre después de 2026.

Sin embargo, el Perú podría evitar ello, pues cuenta con potencial para aumentar el cobre que produce y, aunque varios proyectos se encuentran en el sur, que se ha visto convulsionado en el primer trimestre por los conflictos, también hay oportunidades que pueden aprovecharse en el norte.

El año pasado, el cobre producido por el país superó los 2.4 millones de toneladas métricas finas (TFM), lo que significó un aumento de 4.8% con respecto a 2021.

La cartera nacional de proyectos mineros (con información a enero de 2023) consiste en 47 proyectos. De estos, 27 son de cobre, los cuales suman inversiones de US$38,521 millones, que representan el 71.7% de toda la lista.

Entre esos proyectos destacan Michiquillay (Cajamarca), La Granja (Cajamarca), El Galeno (Cajamarca), Tía María (Arequipa) y Zafranal (Arequipa).

No obstante, los dos primeros, sumados a Magistral, que es de menor envergadura, pueden comprometer inversiones por US$7,930 millones y aportar 780 mil TMF a la producción de cobre nacional con miras al año 2032.

El especialista en derecho minero-energético Anthony Laub explicó que Perú puede apuntar a ser el primer productor de este metal, superando a Chile, pero para eso tiene que poner en marcha su amplia cartera de proyectos. “Tenemos los recursos, y algunos de los proyectos que ya están por ejecutarse no han avanzado por un tema político”, explicó.

Solo en el norte, precisó, hay proyectos que requerirán una inversión de US$15,036 millones y que significarían una producción de un poco más de 1.2 millones de TMF. Entre ellos están Magistral, Michiquillay, La Granja, Galeno, Cañariaco y Río Blanco.

“Lo que va a ocurrir es que, si nos seguimos degradando, las empresas mineras van a buscar otros horizontes. Hay antimineros que alejan a los inversionistas, que no permiten aprovechar los recursos. El cobre en la tierra es como dinero guardado bajo el colchón. ¿De qué sirve tener US$1 millón debajo del colchón si no tengo agua, luz?”, resaltó.

En el mundo, comentó Laub, se ha iniciado un camino hacia el uso de energías renovables y para ello se necesitará el cobre, por lo que el Perú debe aprovechar este recurso.

 

Fuente: Perú 21

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Realidad Mixta en Exploración Geológica: Innovación para modelar ya . . .

10/Sep/2025 4:42pm

La realidad mixta revoluciona la exploración geológica minera al combinar realidad aumentada y virtual para modelar y . . .

VER MÁS

Ampliación

Top 5 de los camiones mineros más modernos: innovación, potencia y s . . .

10/Sep/2025 4:34pm

Descubre los camiones mineros más modernos del mercado: Komatsu, Caterpillar, BelAZ y Liebherr lideran con modelos elé . . .

VER MÁS

Noticia

TECNOMINPRODUCTOS: Plataforma B2B de insumos y soluciones para la indu . . .

10/Sep/2025 4:31pm

TECNOMINPRODUCTOS conecta a empresas con insumos, repuestos críticos y equipos de alto rendimiento. Una plataforma B2B . . .

VER MÁS

Innovación

Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30% . . .

10/Sep/2025 4:29pm

Además de mejorar la eficiencia energética, esta tecnología contribuye a la reducción de fallas, la disminución de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO