Comunidades podrán decidir dónde usar recursos con ley de canon
Publicado hace 6 años

Viceministro de Minas dice que se debe generar concertación y evaluarse plan de desarrollo
La propuesta del Gobierno para mejorar la ley del canon está incluyendo una participación activa de las comunidades campesinas en la distribución de los recursos generados por las actividades extractivas, indicó hoy el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui.
“El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, está haciendo una propuesta de mejora de la ley del canon para darle voz y voto a las comunidades en las decisiones sobre dónde usar los recursos, con una parte del porcentaje que se transfiere al distrito, provincia y región”, afirmó.
“La idea no solo es aprobar o distribuir lo que ellos (las comunidades) consideren, sino que es generar concertación y evaluar juntos un plan de desarrollo para definir cuáles son las necesidades urgentes y dónde se tiene que usar el canon”, agregó.
El viceministro consideró que el canon no solo debe ser usado en infraestructura, sino que debe enfocarse en reducir las brechas, lo cual definitivamente pasa por una mejora de la ley del canon.
“Creo que en el Perú nos falta mayor concertación y diálogo, además de priorizar correctamente el uso de los recursos. Si bien es una responsabilidad que compete al Poder Ejecutivo, sobre todo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de dar un apoyo concreto y técnico a los distritos para resolver sus necesidades, también las comunidades deben dar propuestas para ello”, dijo.
Miguel Incháustegui reconoció que debe haber un apoyo fuerte del Gobierno nacional para generar desarrollo y tiene que haber una actitud propositiva para que las regiones consigan ese objetivo de una forma más correcta.
“Si uno ve los ingresos que se han generado por canon y regalías en los subsectores de minería e hidrocarburos, es impresionante la cantidad de dinero que ha habido”, destacó.
Devolución de IGV
Por otro lado, el viceministro consideró que debe mantenerse la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las exploraciones mineras, la cual se vence este año. "La devolución debe renovarse", opinó.
“Este es un incentivo que lo tienen otros países para nuevas exploraciones, tenemos que evaluarlo bien y en eso estamos”, manifestó.
Miguel Incháustegui sostuvo que no tener la devolución del IGV podría generar un efecto negativo, tomando en cuenta que “en los últimos años se ha dado un incremento en las exploraciones”, por lo cual eliminar ese incentivo sería inconveniente.
Fuente: Andina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera