Tecnología Minera
FLSmidth

Comunidades podrán decidir dónde usar recursos con ley de canon

Publicado hace 6 años

Comunidades podrán decidir dónde usar recursos con ley de canon

Viceministro de Minas dice que se debe generar concertación y evaluarse plan de desarrollo

La propuesta del Gobierno para mejorar la ley del canon está incluyendo una participación activa de las comunidades campesinas en la distribución de los recursos generados por las actividades extractivas, indicó hoy el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui.

 

“El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, está haciendo una propuesta de mejora de la ley del canon para darle voz y voto a las comunidades en las decisiones sobre dónde usar los recursos, con una parte del porcentaje que se transfiere al distrito, provincia y región”, afirmó.

 

“La idea no solo es aprobar o distribuir lo que ellos (las comunidades) consideren, sino que es generar concertación y evaluar juntos un plan de desarrollo para definir cuáles son las necesidades urgentes y dónde se tiene que usar el canon”, agregó.

 

El viceministro consideró que el canon no solo debe ser usado en infraestructura, sino que debe enfocarse en reducir las brechas, lo cual definitivamente pasa por una mejora de la ley del canon.

 

“Creo que en el Perú nos falta mayor concertación y diálogo, además de priorizar correctamente el uso de los recursos. Si bien es una responsabilidad que compete al Poder Ejecutivo, sobre todo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de dar un apoyo concreto y técnico a los distritos para resolver sus necesidades, también las comunidades deben dar propuestas para ello”, dijo.

 

Miguel Incháustegui reconoció que debe haber un apoyo fuerte del Gobierno nacional para generar desarrollo y tiene que haber una actitud propositiva para que las regiones consigan ese objetivo de una forma más correcta.

 

“Si uno ve los ingresos que se han generado por canon y regalías en los subsectores de minería e hidrocarburos, es impresionante la cantidad de dinero que ha habido”, destacó.

 

 

Devolución de IGV

 

Por otro lado, el viceministro consideró que debe mantenerse la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las exploraciones mineras, la cual se vence este año. "La devolución debe renovarse", opinó.

 

“Este es un incentivo que lo tienen otros países para nuevas exploraciones, tenemos que evaluarlo bien y en eso estamos”, manifestó.

 

Miguel Incháustegui sostuvo que no tener la devolución del IGV podría generar un efecto negativo, tomando en cuenta que “en los últimos años se ha dado un incremento en las exploraciones”, por lo cual eliminar ese incentivo sería inconveniente.

Fuente: Andina.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .

22/Jul/2025 4:51pm

Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .

VER MÁS

Noticia

Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .

22/Jul/2025 4:49pm

En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .

VER MÁS

Tecnología

DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .

22/Jul/2025 4:46pm

El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .

22/Jul/2025 4:45pm

Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO