Tecnología Minera
FLSmidth

Conectividad: el nuevo motor para una energía más segura y eficiente en Perú

Publicado hace 5 meses

Conectividad: el nuevo motor para una energía más segura y eficiente en Perú

En un contexto de creciente digitalización y transición energética, el sector eléctrico peruano enfrenta grandes desafíos para asegurar una operación eficiente, segura y sostenible.

Uno de los pilares clave para lograrlo es la conectividad. Sin embargo, muchas empresas generadoras aún operan con redes limitadas y expuestas a fallas o ciberataques.

“En muchas plantas de energía, aún se depende de procesos manuales o sin visibilidad remota, lo que incrementa los riesgos de fallas o interrupciones. La infraestructura actual aún no está preparada para soportar plenamente el avance hacia redes inteligentes (Smart Grids), integración de energías renovables y monitoreo en tiempo real. Hoy, la conectividad no es un lujo, es un requisito para operar con eficiencia y seguridad”, explica Dante Torres López, Director Comercial de InterNexa Perú.

Las smart grids, o redes eléctricas inteligentes, son redes que usan tecnología digital para mejorar la distribución de energía. Estas redes podrían disminuir en hasta un 15% las pérdidas de energía, pero se requiere de redes de telecomunicaciones seguras y de alta capacidad.

Las empresas de generación de energía en el Perú presentan desafíos significativos en telecomunicaciones, entre los más resaltantes podemos señalar los siguientes:

  • Falta de conectividad confiable y estable.
  • Vulnerabilidad a ciberataques.
  • Dificultad en la integración de energías renovables.
  • Limitaciones en la gestión de redes inteligentes.

“Desde InterNexa queremos ser aliados estratégicos del sector energético peruano. Contamos con la experiencia, la tecnología y el compromiso para acompañar esta transformación. Por ello, necesitamos una regulación sólida y un marco claro que equilibre la oferta y demanda, para evitar situaciones de riesgo como la experiencia en el país vecino chileno con la sobrecarga de redes, que dejó al país sin energía, afectando a la población y las industrias”, concluyó Torres.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO