Tecnología Minera
FLSmidth

Conoce cómo optimiza Sociedad Minera El Brocal sus operaciones

Publicado hace 1 año

Conoce cómo optimiza Sociedad Minera El Brocal sus operaciones

Reconocida por su producción de minerales de alta calidad y un enfoque sostenible, Tajo Norte de Sociedad Minera El Brocal fortalece su posicionamiento como una operación líder y referente en la industria minera nacional.

Actualmente, la implementación de herramientas tecnológicas ha permitido que diversas compañías mineras optimicen sus operaciones con la finalidad de tener resultados óptimos, rentables y, sobretodo, rápidos.

En ese sentido, Sociedad Minera El Brocal no se queda atrás y ya ha puesto en marca su objetivo de convertirse en una mina automatizada. Por ello, de acuerdo a informes propios de la compañía, El Brocal será la primera mina en el país donde se implemente en totalidad un carguío de taladros con emulsión bombeable para la explotación del yacimiento. 

Aplicar esta tecnología en la operación permite reducir el número de perforaciones en los frentes de trabajo, mejorar los avances y la granulometría de la roca tronada, obtener mayor control de dilución y lograr un mejor control de daño.

Otro de las mejoras a desarrollar en El Brocal son las voladuras masivas, para lo cual se tiene pensado pasar de voladuras de 5o 6 filas a voladuras de 12 o 15 filas, generando así volúmenes superiores a las 10 o 15 mil toneladas por voladura.

Adicionalmente, la compañía minera ha informado que incorporarán tres nuevos equipos de perforación, cuya principal ventaja es que emplean solo agua para propulsar sus martillos en fondo, consiguiendo alta eficiencia y mayor penetración y perforaciones rectas o con menor desviación. Esta decisión se debe a que el minado pasó a realizarse en bancos con alturas de 50 a 80 metros, algo inusual en la operación minera.  

Con ello, El Brocal espera recuperar 545 mil toneladas de cobre con alta ley en tajos secundarios sin explotar. El punto de partida para la recuperación del mineral es la actualización del modelo geomecánico que reconfiguró el ancho de los tajos primarios minados a 16 metros y el de los pilares sin minar a 9 metros, manteniendo siempre un factor de seguridad de 1.2.

Los pilares contaban con 850 mil toneladas de material mineralizado con una ley de cobre de 2.3 %, es así que la compañía se propuso utilizar taladros con una mayor capacidad de perforación (60 Mt) y mayor alcance (40Mt), con los que se podía lograr una recuperación del 80 %.

En ese sentido, se seleccionó el sistema de perforación DTH por su velocidad de perforación homogénea con el aumento de la profundidad del taladro, su mayor fuerza y frecuencia de golpe y su menor desviación en perforación con martillo de fondo.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO