¿Cómo la Inteligencia Artificial impulsa la exploración minera?
Publicado hace 11 meses

Adicional a otros beneficios, la tecnología ofrece una mayor eficiencia en la toma de decisiones en las exploraciones mineras.
De acuerdo al índice de Standard & Poor’s, dentro de los últimos cinco años 2023 fue el período en que menos se perforó para proyectos de exploración, medido en número de metros perforados. Por ello, las fichas están puestas en este 2024 para cambiar la situación, especialmente en América Latina.
Específicamente Chile cuenta con un buen potencial geológico, destacando su captación del 25 % del presupuesto de exploración minera a nivel regional, con 226 proyectos enfocados principalmente en el cobre, seguido por el oro y el litio. Brasil, por su parte, ha crecido considerablemente en exploración de cobre, así como Perú, Ecuador y Argentina, que cuentan con condiciones cada vez más competitivas en materia de atracción de proyectos.
Y es que, al comparar el escenario de América Latina con el resto del mundo en términos de recursos económicos destinados a la exploración de minerales, los análisis apuntan a que la región atrae una parte significativa de la inversión y explotación, especialmente en países como México (>300 proyectos) y los ya mencionados, concentrando el 85% de las exportaciones de minerales y metales en este continente.
Por ello, los ojos de la industria están puestos en impulsar esta fase del desarrollo minero en LATAM en medio de un escenario donde se han concretado grandes fusiones, adquisiciones de grupos mineros, anuncios de inversiones, entre otros hechos acontecidos en el último tiempo.
En esa línea, nuevas compañías han aterrizado en este lado del mundo destacando el uso de la inteligencia artificial como una herramienta que permite dotar de capacidad aumentada, es decir, hacer más de forma más eficiente y en menos tiempo, lo que en materia de exploración minera es altamente valorado.
Diversas empresas aseguran que están preparados para mejorar las etapas iniciales críticas de la actividad minera en la región, aprovechando su experiencia avanzada en detección digital, flujos de trabajo optimizados y una presencia dominante en los mercados centrales de escaneo y pórfido de cobre. Y con el propósito de aportar hacia una mayor eficiencia en la toma de decisiones en las exploraciones mineras.
Hoy la exploración minera está en un punto de inflexión en LATAM, donde la urgencia está puesta en fortalecer esta etapa del desarrollo minero, por lo que la irrupción de nuevas tecnologías basadas en IA pueden apoyar este objetivo desde la sustentabilidad y eficiencia de los procesos.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera