Tecnología Minera
FLSmidth

Conoce la transformación tecnológica de la minería subterránea en la era digital

Publicado hace 10 meses

Conoce la transformación tecnológica de la minería subterránea en la era digital

La digitalización ha permeado todos los sectores industriales, transformando la forma en que se llevan a cabo las operaciones.

En la minería subterránea, este proceso no ha sido la excepción. La implementación de tecnologías digitales ha permitido mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en un entorno donde la extracción de recursos minerales es compleja y desafiante. A continuación, exploramos los avances y las perspectivas de la digitalización en la minería subterránea.      

Automatización de equipos

La introducción de sistemas de automatización en la maquinaria utilizada en la minería subterránea ha sido un avance significativo. Equipos como perforadoras, cargadores y camiones pueden ser controlados de manera remota, reduciendo la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos y mejorando la eficiencia operativa. La Agencia Internacional de Energía (AIE) destaca en su informe de 2021 que la automatización contribuye a una mayor productividad y a la disminución de incidentes laborales.

Sensores y monitoreo en tiempo real

La instalación de sensores en las operaciones subterráneas proporciona datos en tiempo real sobre condiciones geológicas, calidad del aire, temperatura y niveles de concentración de gases. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) subraya que la monitorización continua ayuda a prevenir accidentes y a tomar decisiones informadas para optimizar la producción y reducir el impacto ambiental.

Modelado 3D y Sistemas de Información Geográfica (GIS)

La digitalización ha permitido la creación de modelos tridimensionales detallados de las minas subterráneas, facilitando la planificación y la gestión de los recursos. Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) integran datos espaciales con información operativa, permitiendo una toma de decisiones más precisa. La Sociedad para la Minería, Metalurgia y Exploración (SME) destaca en sus publicaciones la importancia del modelado 3D para optimizar la ubicación de las galerías y mejorar la eficiencia de extracción.

Integración de la Inteligencia Artificial (IA)

La implementación de algoritmos de inteligencia artificial ha revolucionado la gestión de datos en la minería subterránea. La IA puede analizar grandes conjuntos de datos para prever tendencias, optimizar procesos y prevenir posibles fallas en los equipos. La Asociación de Maquinaria Minera (MMA, por sus siglas en inglés) señala que la IA contribuye a la toma de decisiones más rápidas y precisas, mejorando la rentabilidad de las operaciones.

Ciberseguridad

A medida que la minería subterránea se vuelve más digitalizada, también aumenta la importancia de la ciberseguridad. La Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura de Estados Unidos (CISA) advierte sobre los riesgos asociados con la conectividad digital y destaca la necesidad de medidas robustas de seguridad para proteger la integridad de los datos y evitar posibles amenazas cibernéticas.

La digitalización en la minería subterránea ha alcanzado avances notables, mejorando la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las operaciones. A medida que las tecnologías continúan evolucionando, se espera que la minería subterránea siga adoptando soluciones digitales más avanzadas. La colaboración entre la industria, los gobiernos y las instituciones académicas es crucial para garantizar una transición exitosa hacia un futuro más digitalizado y sostenible en el sector minero subterráneo.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano