Tecnología Minera
FLSmidth

El impacto transformador de la computación espacial en las operaciones mineras

Publicado hace 1 año

El impacto transformador de la computación espacial en las operaciones mineras

La minería enfrenta retos significativos para elevar la productividad, mejorar la seguridad laboral y sustentabilidad de las operaciones.

En el sector minero, la tecnología ha transformado lo que antes parecía un sueño imposible: gestionar y operar minas a miles de kilómetros de distancia. Los Centros Integrados de Operación (CIO) han sido pilares en esta evolución, facilitando un control remoto sobre las operaciones mineras que ha redefinido los límites del trabajo a distancia. No obstante, a pesar de estos avances, la interacción y comprensión de estas operaciones a través de pantallas planas aún enfrenta restricciones considerables. La representación bidimensional del trabajo, aunque eficiente, resulta intrínsecamente limitada y restringe la colaboración efectiva dentro de la industria.

La minería enfrenta retos significativos para elevar la productividad, mejorar la seguridad laboral y sustentabilidad de las operaciones. En este contexto, la computación espacial representa un complemento tecnológico, que permite una interacción más intuitiva y natural con los datos y el ambiente laboral. Esta tecnología no solo transforma la información en un formato tridimensional más accesible, sino que también integra el Internet de las Cosas (IoT) para proporcionar una percepción en tiempo real del comportamiento y estado de los activos mineros. Al hacerlo, redefine la experiencia de los operadores permitiéndoles "caminar" virtualmente por las instalaciones y observar los procesos operativos como si estuvieran presentes físicamente, todo esto sin las limitaciones de la ubicación física de los centros de control.

La implementación de interfaces espaciales tiene el potencial de revolucionar la manera en que los equipos colaboran en entornos industriales y mineros. Al ofrecer un modelo más realista y manipulable del espacio laboral, los trabajadores pueden interactuar con el ambiente y sus objetos de manera más efectiva y natural. Esto no solo mejora la comprensión y la toma de decisiones, sino que también fomenta una colaboración más robusta entre equipos distribuidos globalmente. En lugar de depender de diagramas complejos y flujos de trabajo estáticos, los operadores pueden emplear visualizaciones dinámicas que reflejan cambios en tiempo real y ajustar sus acciones de acuerdo con las condiciones operativas actuales.

El avance hacia la computación espacial en las operaciones mineras y otras industrias representa un salto cualitativo no solo en cómo se realiza el trabajo a distancia, sino también en cómo se conceptualiza y ejecuta. Esta transición de interfaces planas a modelos espaciales no es solo un cambio tecnológico, sino también una redefinición profunda de las posibilidades operativas y administrativas en sectores donde la precisión y la eficiencia son cruciales.

Este nuevo paradigma tecnológico de la computación espacial no solo cambia el "cómo" del trabajo remoto, sino que redefine profundamente el "qué" y el "dónde" de las operaciones industriales, prometiendo un futuro donde las barreras físicas y perceptuales se desvanecen en favor de un entorno laboral más integrado y colaborativo. La disrupción tecnológica en la estamos inmersos, no solo establecerá nuevas normas en el ámbito minero, sino que también está abriendo caminos para futuras innovaciones en diversas industrias.

Fuente: Minverso

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO