Cooperación Corea-Perú para remediar pasivos ambientales mineros es modelo para la región
Publicado hace 6 años
El embajador de la República de Corea del Sur en Lima, June-hyuck Cho, destacó que la cooperación de su país con el Perú en la remediación de pasivos ambientales mineros puede ser un modelo a replicar con otras naciones de la región.
El proyecto “Fortalecimiento de la Gestión para la Remediación de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú” comenzó en 2015 para mejorar la institucionalidad sobre la gestión de remediación de 8,794 Pasivos Ambientales Mineros (PAMs) en el Perú.
“Este modelo de cooperación entre nuestras naciones puede servir como modelo referencia para la cooperación bilateral con otros países de la región”, indicó el embajador June-hyuck Cho.
El embajador June-hyuck Cho refirió que, en el pasado, Corea del Sur también asumió errores en la gestión de los daños mineros y actualmente promueve no solo la rehabilitación de los ecosistemas, sino que también fomenta las políticas de revitalización económica de las áreas remediadas.
Asimismo, espera que mediante esta estrecha cooperación se pueda agilizar el mejoramiento del ecosistema de entornos mineros y de la salud pública, a fin de lograr mejoras en la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos.
“También esta cooperación bilateral puede contribuir en el desarrollo nacional mediante el logro de las estrategias que le permitirían al Perú incorporarse a la lista de países miembros de la OCDE”, afirmó el embajador June-hyuck Cho.
El proyecto fue financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y se tiene previsto que los gobiernos de Perú y Corea del Sur celebren el Informe Final del presente proyecto en el Hotel Westin este 21 de noviembre próximo.
La cooperación
El actual trabajo de remediación de los PAMs está distribuido entre el Ministerio de Energía y Minas, Activos Mineros, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), según competencias de cada institución.
La mayoría de trámites públicos se realizaban de manera física generando varias incomodidades a los usuarios y se carecía un sistema de colaboración de trabajo interinstitucional.
Por ello, MIRECO (Mine Reclamation Corporation), una entidad gubernamental especializada en la gestión del entorno minero de Corea, promovió un proyecto junto con el MINEM para mejorar la eficiencia, vinculación y racionalidad de trabajos públicos en el sector de remediación de PAMs llevándose a cabo programas para el mejoramiento de institucionalidad, investigación en campo, implementación del sistema y fortalecimiento de capacidad de los especialistas.
Como consecuencia, se indujeron guías de lineamientos relacionados al trabajo y el plan de eficiencia para la remediación de PAMS que actualmente se encuentra dispersa en diversas entidades.
Además, se pudo realizar el análisis de situación actual y verificar la aplicabilidad en el campo de las institucionalidades mejoradas.
Asimismo, se modernizó el sistema informático para que el MINEM logre realizar la gestión de los PAM de manera eficiente y con ello, los usuarios puedan presentar los planes de cierre en línea además de hacer el seguimiento respectivo de sus trámites.
Colaboración interinstitucional
De otro lado, se implementó un sistema de colaboración interinstitucional sobre la remediación de PAM y se gestaron oportunidades para que los especialistas de las entidades relacionadas del sector aprendiesen de las experiencias de la gestión de prevención de daños mineros en Corea.
Este espacio fue una oportunidad para ver un modelo de desarrollo de las áreas mineras remediadas.
Asimismo, MIRECO en coordinación con Activos Mineros S.A.C, quienes participaron de manera indirectamente en este proyecto, planean promover un proyecto piloto para inducir un modelo para el tratamiento eficiente de efluentes de drenaje ácido generados en ex unidades mineras en el Perú.
Cabe resaltar que OEFA y OSINERGMIN suscribirán también Convenios Marco de Cooperación Interinstitucional con el fin de promover la cooperación en el entorno minero para el fortalecimiento de capacidades en términos de supervisión ambiental y seguridad.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .
19/Nov/2025 4:45pm
Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .
Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .
19/Nov/2025 4:42pm
Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .
MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .
19/Nov/2025 4:40pm
Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .
Minería metálica acumula US$ 35,608 millones a agosto 2025 . . .
19/Nov/2025 4:38pm
El cobre, oro, zinc y plomo, concentran el 91.3% del valor total de exportaciones mineras dentro de la canasta exportado . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




